Espejo en Estados Unidos
México, D.F. jueves 2 de diciembre de 1999
Búsquedas en La Jornada

Números Anteriores
Primera Plana
Contraportada
Editorial
Opinión
Correo Ilustrado
Política
Economía
Cultura
Sociedad y Justicia
Estados
Capital
Mundo
Deportes
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada de Oriente
Correo electrónico
Correo Ilustrado

Agradecen Digna Ochoa y el Centro Pro Juárez muestras de solidaridad

Distinguida directora: En nombre propio y de mis amigos y compañeros del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, AC, deseo agradecer las muestras de solidaridad y apoyo que han tenido conmigo y con el Centro Prodh, por medio del periódico que dignamente dirige.

Como bien sabe, en los últimos tiempos hemos estado sometidos a una campaña sistemática de agresiones, hostigamiento y amenazas de muerte por personas que se esconden en el anonimato. Sin duda, el origen de estas acciones está en la misma defensa y promoción de los derechos humanos que realizamos cotidianamente, pues mediante nuestro constante actuar de denuncia afectamos intereses, instituciones, autoridades y personas que se niegan a cumplir y respetar los derechos humanos.

Con todo, ha sido justamente la solidaridad de personas, instituciones y medios de comunicación lo que nos ha fortalecido y alentado para continuar con nuestro trabajo a favor de los derechos humanos.

Como centro de derechos humanos, estamos convencidos de que la defensa, promoción y respeto de éstos puede contribuir a que avancemos hacia una sociedad más justa y equitativa para todos. Esperamos que este clima de amenazas y hostigamiento cese, y pedimos continuar atentos a cualquier nueva agresión que podamos sufrir los defensores de derechos humanos.

Fraternalmente:
Digna Ochoa y Plácido, coordinadora del Area Jurídica


Critican a grupos que se oponen al aborto

Señora directora: Nos ha causado alarma el caso registrado el día de ayer, 30 de noviembre, en el Congreso de Nuevo León, del cual dieron cuenta varios medios de información. La agresión física y emocional protagonizada por distintas agrupaciones de derecha, como la denominada Vivo desde la concepción, llama a que toda la sociedad mexicana reflexione sobre estos hechos. Quienes dicen defender la vida, es decir, los promotores de la iniciativa "Consagración constitucional del derecho a la vida desde la concepción hasta la muerte natural", han mostrado su intolerancia al pretender imponer a toda la sociedad su opinión sobre lo está detrás de la iniciativa: penalizar el aborto por cualquier causa.

Durante los últimos cinco años, las encuestas sobre aborto muestran claramente que tres cuartas partes de la sociedad están de acuerdo en que sea la mujer (y su pareja, cuando la haya) la que decida la interrupción de un embarazo no deseado. De ahí el apoyo ciudadano a la legislación vigente en Nuevo León: el aborto no es punible cuando la mujer es violada, cuando está en riesgo su salud y cuando peligra su vida.

Al verse imposibilitadas de obtener mediante argumentos la victoria de su iniciativa, que tiene su origen en las políticas del Vaticano, estas fuerzas conservadoras han incurrido en violencia emocional y física contra los diputados de los tres partidos aludidos; han empleado la estrategia de saturar sus teléfonos y correos electrónicos para presionarlos y, para colmo, los han agredido físicamente, como sucedió contra el coordinador de la diputación priísta, Oscar Adame Garza, contra nuestros compañeros María Aurora Mota y Jesús Guerrero, y contra los periodistas Socorro Alonso y Pablo Ruiz, a quienes golpearon e intimidaron de diversas formas.

Sorprende que, en el umbral del siglo 21, cuando estamos construyendo puentes para debatir diferencias y buscar elementos coincidentes en el marco de la democracia, algunos grupos pretendan dirimir estas diferencias mediante la violencia. Por ello, insistimos en que el respeto a la pluralidad, la democracia y la diversidad, debe primar por encima de todo.

La sociedad neoleonesa y los diputados y diputadas de oposición en esa entidad se han mostrado distantes y contrarios al fundamentalismo de la iniciativa "por la vida". Por todo ello, celebramos y reconocemos el valor civil y la defensa de los derechos humanos de la mayoría de los neoleoneses, y de las diputadas y diputados de PRI, PRD y PT, quienes han resistido el embate de la intolerancia. El voto no puede estar condicionado por la coerción o la intimidación.

Marta Lamas, GIRE; María Consuelo Mejía, Católicas por el Derecho a Decidir; Patricia Mercado, Diversa; Elsa Conde, APIS; Elena Tapia, Equidad de Género; Pilar Muriedas, SIPAM; Beatriz Cavazos, Modemmujer; María Eugenia Romero, Foro Nacional de Mujeres y Políticas de Población.


Precisiones sobre una nota acerca de la privatización eléctrica

Apreciada señora directora: En relación con la nota publicada en la página 10 de la edición de ayer de La Jornada bajo el encabezado ''Propone Labastida posponer la apertura eléctrica'', me permito expresar el siguiente comentario: el candidato del PRI a la Presidencia de la República no propuso "posponer la apertura eléctrica", sino "ver cuál es la fecha más propicia para que los proyectos puedan avanzar", y afirmó que "va a ser más propicio después de que pase el proceso electoral del año 2000 para examinar de fondo la nueva forma de definir el sector eléctrico y la participación de las empresas dentro del mismo".

Atentamente
Ignacio Lara Herrera, coordinador de Información de la oficina del candidato Francisco Labastida.


Respuesta del reportero

Señora directora: En relación con la información enviada por el responsable de Prensa del candidato del PRI a la Presidencia, no aclara la información publicada: sólo la reafirma.

Atentamente:
José Gil Olmos


Aclaración a una carta sobre la auscultación en la ENAH

Señora directora: Nos dirigimos de la manera más atenta para solicitarle la publicación de la siguiente aclaración a la carta del día 1o. de diciembre, en la que se hace referencia a la auscultación realizada en la ENAH para formar la terna para director, del día 14 de octubre del presente.

En ésta se refieren a la existencia de 760 firmas de la comunidad de la ENAH en las que se solicita al INAH el respeto a la voluntad de la escuela para la elección de director principio que seguimos manteniendo y por lo que queremos aclarar lo siguiente:

1. En las 760 firmas, no se encuentran los nombres de Arturo Alonso, Francisco Amezcua, Antonieta Cervantes, Patricia Hernández, Sergio y Adriana López, Ricardo Melgar, Margarita Nolasco, Concepción Obregón, Alfredo Tecla, Gustavo Vargas y Luis Vera, todos ellos profesores que apoyan la candidatura de la profa. Florencia Peña.

2. No es ético y resulta del todo oportunista que ellos aludan a esa carta y a las firmas, sin haber signado y oponiéndose a ella. Habrá que recordar que la candidata se negó frente a la comunidad a comprometerse a respetar el voto, como consta en el video del debate, en donde ella afirmó que se apegaría al reglamento vigente aceptando todas sus consecuencias, y que aun ganando las elecciones respetaría a cualquier otro candidato que nombrara el INAH.

3. Con base en lo anterior, es evidente que la situación por la que atraviesa hoy la escuela en parte, es consecuencia de la actitud de los candidatos y de la intransigencia de la profa. Peña y de los intereses personales y de grupo que se manifiestan en este proceso de auscultación. Sin embargo, el problema de fondo es un reglamento que impide a la ENAH elegir a su director y por consecuencia cualquier candidato que se designe bajo estas circunstancias, resulta ilegítimo.

Nosotros proponemos elegir a nuestro próximo director como resultado de un nuevo proceso, ahora sí democrático, y exigimos la revisión inmediata para modificar el reglamento vigente para garantizar una verdadera vida democrática en la ENAH, ya que como se demostró la voluntad personal de los candidatos no es suficiente.

Atentamente
Quienes sí recolectamos firmas, firmamos y enviamos la carta al INAH

(se anexan firmas)
Griselda de Fuentes Rojas, Laura Moreno Rodríguez, María de la Luz Mercado, Francisco Zuno Rodríguez, Luis Angel Infante N., Castillo García Javier, Aurelio González, Orlando O. Arreola, Rafael Labra Torres y 16 firmas más.


La Jornada, Coordinación de Sistemas Francisco Petrarca 118, Col. Chapultepec Morales, delegación Miguel Hidalgo México D.F. C.P. 11570 Teléfono (525) 262-43-00, FAX (525) 262-43-56 y 262-43-54