Espejo en Estados Unidos
México, D.F. miércoles 17 de noviembre de 1999
Búsquedas en La Jornada

Números Anteriores
Primera Plana
Contraportada
Editorial
Opinión
Correo Ilustrado
Política
Economía
Cultura
Sociedad y Justicia
Estados
Capital
Mundo
Deportes
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada de Oriente
Correo electrónico
Correo Ilustrado

Pide no apresurar el nombramiento del rector de la UNAM

Señora directora: Ojalá puedas dar cabida a la siguiente carta:

A la Junta de Gobierno:

La grave situación por la que atraviesa la UNAM no justifica el apresuramiento para una auscultación que debería establecer las normas para orientar la designación del nuevo rector.

No obstante, esperamos la prudencia necesaria para elegir a quien tendrá que reconstruir la identidad entre los universitarios, impulsar una solución por la vía del diálogo y evitar posturas autoritarias e intransigentes.

Asimismo, el próximo rector deberá ser capaz de reunir a un grupo de autoridades que represente la pluralidad de la universidad. Además, deberá realizar una convocatoria amplia al personal académico, cuya voz no ha sido atendida en los siete meses de conflicto, para ocupar el lugar que le corresponde como el actor con más permanencia en nuestra institución.

Colegio del Personal Académico del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM. Carlos Martínez Assad, Sergio Zermeño, Teresita de Barbieri, Sara Sefchovich, Carlos Welti, Blanca Rubio, Carlos A. Aguirre Rojas, Martha Eugenia García Ugarte, Javier Alvarado, Alvaro Arreola y Estela Martínez


Solidaridad de poetas con Juan Gelman

Señora directora: El colectivo de poetas de la revista Alforja expresamos nuestra solidaridad con el querido y respetado Juan Gelman en su justa demanda al gobierno uruguayo. Asimismo, convencidos de que la petición del poeta Juan Gelman es más una demanda humana que política (y que en este sentido se trata de una petición de mayor justicia y trascendencia), nos dirigimos al presidente Julio María Sanguinetti para decirle que en sus manos está tomar una decisión ejemplar ante el resto de políticos que regatean la justicia a miles de millones de ciudadanos que habitamos el mundo. La historia no es ciega ni sorda como desean concebirla quienes detentan temporalmente el poder, pues la verdad sale a flote. No vale la pena hacerse cómplice de una infamia.

José Vicente Anaya, Héctor Carreto, Evodio Escalante, Daniel Espartaco, Olivia González, Laura Jáuregui, Margarita León, José Angel Leyva, Mario Licón, Francis Mestries, Daniel Mir, Adriana Ortega, Luciano Pérez, Sofía Rodríguez, Edmar Salinas, Feliciano Sánchez Chan, María Vázquez, Heriberto Yépez


El INM otorgará más permisos a observadores

Señora directora: El pasado día 15 se publicó una carta de diversas personas que solicitan al Instituto Nacional de Migración se otorguen facilidades migratorias a los integrantes de la Comisión Civil Internacional de Observación por los Derechos Humanos, para desarrollar sus tareas en nuestro país del 15 al 25 del presente,

Habida cuenta de que las actuales disposiciones migratorias autorizan la internación de hasta diez representantes por cada organización no gubernamental en cada visita, el Instituto Nacional de Migración, como muestra de voluntad y transparencia para el apoyo de las tareas de observación de derechos humanos, ha acordado otorgar un 50 por ciento más de autorizaciones de las señaladas en las reglas vigentes, a fin de que puedan estar debidamente representados los integrantes de los diversos países que participan en la referida Comisión Civil Internacional, para las fechas que fueron solicitadas.

Como resultado de esta muestra de buena voluntad que fue solicitada al INM, se espera que las facilidades otorgadas se vean correspondidas por una conducta seria y responsable de los integrantes de dicha comisión al realizar las tareas para las cuales se les hace entrega de los permisos correspondientes.

Lic. Raúl Solórzano Díaz, coordinador de Regulación de Estancia del Instituto Nacional de Migración


Aclaraciones a Ciudad Perdida

Señora directora: En relación con la columna Ciudad Perdida, que escribe Miguel Angel Velázquez y que se publicó en su prestigiado periódico el día lunes 15 de noviembre de 1999, quiero hacer las siguientes precisiones:

Velázquez afirma que se sostuvo una reunión con Amalia García, la presidenta del PRD y consejeros nacionales un sábado por la noche, y que durante ésta supuestamente se discutió la elección del candidato de nuestro partido por el Gobierno del DF, y que en dicha reunión descalifiqué al compañero Andrés Manuel López Obrador por su participación en la contienda; y sin tener que ver una cosa ųfalsaų con otra, además de lo señalado se afirma que gozo de mi libertad sólo gracias a una fianza en Veracruz por mi presunta responsabilidad en un delito, y agrega que en mi voz se escuchan las palabras de nuestra presidenta del Partido.

Al respecto, aclaro:

1. Desconozco la reunión que afirma el columnista sostuvimos un sábado Amalia García, consejeros nacionales y un servidor; de hecho, en ninguna ocasión la presidenta nacional nos ha convocado a los consejeros para discutir la elección interna para elegir a nuestro candidato a jefe de Gobierno del DF.

2. Conozco perfectamente al compañero López Obrador desde hace ya varios años; es una personalidad política que respeto y reconozco en él a un valioso dirigente. De tal forma que es absolutamente falso que me haya expresado de manera grosera sobre su persona. Además, tengo como norma ųincluso con quienes debata o polemiceų nunca descalificar a ninguno de mis compañeros perredistas. Estoy convencido de que un partido democrático necesita la unidad interna para enfrentar fortalecido a los otros partidos políticos que mantienen un proyecto contrario a los intereses del pueblo.

3. Sobre mi detención en Veracruz, basta señalar lo relatado en este mismo diario el 3 de noviembre de 1999, donde aparece la nota ''Ilegal, la detención del oficial mayor del PRD'', donde se detalla cómo dimos la pelea contra una arbitrariedad en la que se intentó darle un triunfo que no le correspondía al PRI. La elección se anuló finalmente, se repitió y yo gané la diputación federal en 1994, junto con la gente.

4. Amalia García es una mujer de una gran congruencia política y valor civil. No necesita de voceros para expresar sus ideas. La gente y los compañeros que conocemos a nuestra presidenta sabemos de su conducta institucional siempre a favor de los intereses del partido.

Atentamente

Doctor Elías Miguel Moreno Brizuela, oficial mayor del Comité Ejecutivo Nacional del Partido de la Revolución Democrática


Invitan al segundo foro de Ciencias

Señora directora: En días pasados se llevó a cabo un primer Foro de Académicos y Estudiantes de la Facultad de Ciencias para discutir la delicada situación por la que atraviesa la UNAM, así como sus posibles vías de solución. En este foro se acordó elaborar una propuesta única de solución al conflicto buscando consensar las propuestas que distintos sectores de la universidad han publicado con anterioridad.

Invitamos a la comunidad de nuestra facultad y de la universidad en general a conocer y discutir dicha propuesta en el segundo Foro de la Facultad de Ciencias, que se celebrará hoy miércoles 17 de noviembre a las 12:00 horas en el Salón Internacional de Villa Olímpica. Contaremos con la asistencia de representantes de los cinco comités de huelga que ya dieron a conocer su propuesta, así como del Consejo Técnico de la Investigación Científica, que hiciera lo propio en días anteriores.

Nos parece que sólo mediante el diálogo racional, tolerante y plural entre los más amplios sectores de nuestra universidad será posible construir las bases que permitan, a la brevedad posible, la normalización de las actividades de la UNAM.

Consejo Departamental de Biología; Profesores de los departamentos de Física y Matemáticas; Estudiantes Democráticos de Ciencias. Rosaura Ruiz, Edna Suárez, Luis Felipe Magaña, Marjorie González, Bolívar Huerta, Víctor Anaya y Kim Ley


Inconformes con las normas de la Junta de Gobierno

Señora directora: Agradecemos la inserción de la presente.

A la Junta de Gobierno de la UNAM, a la comunidad universitaria.

Académicos de la Asamblea Plural de Profesores e Investigadores manifestamos:

1. Los procedimientos y normas para nombrar al rector por parte de la actual legislación universitaria sólo expresan la verticalidad y la ausencia de mecanismos democráticos en la UNAM y una real y efectiva participación de la comunidad.

2. De igual forma, se observa claramente la injerencia del Estado y el gobierno federal en la vida universitaria. Prueba de ello es la renuncia de Francisco Barnés que a lo largo de casi siete meses fue incapaz de proponer un diálogo y negociación reales al CGH, siguiendo los lineamientos dictados desde Gobernación con respecto a la educación y al propio conflicto universitario; todo atenta contra la autonomía universitaria.

3. La universidad requiere de un rector académico con capacidad ética, moral y política, que por la vía del diálogo escuche las múltiples voces de la comunidad universitaria, atienda las demandas del pliego petitorio del CGH y acepte un congreso resolutivo para poner fin ya a la huelga, preservando el proyecto histórico de la universidad pública y gratuita que posibilite la reforma académica de nuestra casa de estudios. Por todas estas razones, la Junta de Gobierno tiene una responsabilidad histórica en la coyuntura crítica que vive la UNAM, en el nombramiento del próximo rector.

Juan Gabriel Moreno, Efraín Cruz Marín, Rosa María González, Jesús Pacheco, Manuel Mena, Ricardo Martínez Lacy, Clemencia Lara Martínez, Yolanda Ledezma Camargo, Armando Rivera Martínez y seis firmas más



La Jornada, Coordinación de Sistemas Francisco Petrarca 118, Col. Chapultepec Morales, delegación Miguel Hidalgo México D.F. C.P. 11570 Teléfono (525) 262-43-00, FAX (525) 262-43-56 y 262-43-54