Jueves 27 de noviembre de 2025, p. 32
Ante la crisis que vive el Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México por la elección de su dirigencia, un grupo de agremiados, la mayoría de limpia, formaron una coalición con el propósito de tomar la representación de los sindicalizados en tanto se resuelve el conflicto.
Julio Miranda, uno de los promotores de la coalición, advirtió que la organización sindical “pende de un hilo”, pues un mes después de que el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje (TFCA) determinó no avalar la elección con la que Hugo Alonso Ortiz se proclamó líder del gremio, no se ha logrado un acuerdo para crear un directorio junto con la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado, que se haga cargo de los asuntos de la organización sindical en tanto se repone el proceso comicial.
Por ello, explicó el también trabajador de limpia, grupos opositores a Alonso Ortiz determinaron crear la Coalición de Trabajadores 8 Agosto, con el apoyo de al menos 5 mil sindicalizados de distintas áreas y de las 16 alcaldías, la cual será registrada ante el TFCA antes del 14 de diciembre.
Lo que ha impedido que se llegue a un acuerdo para la formación del directorio es que Hugo Alonso, señaló Miranda, “quiere a fuerzas la mayor parte del comité ejecutivo y que si no es él (el presidente), quiere proponer a una mujer de su equipo”. El problema es que hagan lo que hagan administrativamente, será nulo de pleno derecho, pues no tienen personalidad jurídica.
Por ello, por medio de la coalición, cuya legitimidad está respaldada por la Constitución y la Ley Federal del Trabajo, se busca que los trabajadores a los que se les ha impedido tener voz puedan organizarse y crear una estrategia que permita salvar al gremio.
La idea es que en cada alcaldía haya un coordinador que represente a los trabajadores para que no se pierda el sindicato y de esta manera solucionar la crisis de representación que existe, expresó Miranda.
Con el reconocimiento de la autoridad laboral, la coalición podría negociar a nombre de los trabajadores con un alcalde o el secretario de Gobierno.












