Lunes 24 de noviembre de 2025, p. 30
Beirut. Israel bombardeó ayer la capital de Líbano, Beirut, por primera vez desde junio, y afirmó que mató al jefe de personal de Hezbollah, Haytham Tabtabai, y la milicia respaldada por Irán acusó que las fuerzas israelíes cruzaron una línea roja.
En un comunicado, Hezbollah confirmó la muerte del “gran comandante” Tabtabai en un “traicionero ataque israelí contra la zona de Haret Hreik, en Beirut”.
Un reporte del ministerio de Salud libanés indicó: “según los datos definitivos, como consecuencia de la ofensiva aérea del enemigo israelí en los suburbios del sur de Beirut, cinco personas perdieron la vida y otras 28 resultaron lesionadas”.
El ejército israelí, que afirmó estar “comprometido” con el alto el fuego, declaró que realizó la operación militar contra un edificio residencial para eliminar a Tabtabai; mientras, el presidente de Líbano, Joseph Aoun, llamó a la comunidad internacional a “intervenir seriamente y con fuerza para poner fin a los ataques contra Líbano”.
El primer ministro israelí y prófugo de la Corte Penal Internacional, Benjamin Netanyahu, reiteró que Israel hará “todo lo necesario” para evitar que Hezbollah en Líbano, y Hamas en la franja de Gaza reanuden sus actividades, al mismo tiempo de que, agradeció al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por su decisión de designar a la Hermandad Musulmana como organización terrorista.
“Se trata de una organización que pone en peligro la estabilidad en todo Medio Oriente y más allá. Por lo tanto, el Estado de Israel ya ha ilegalizado parte de la organización y estamos trabajando para completar esta acción pronto”, escribió en su cuenta de X.
Desde que entró en vigor el alto el fuego el 27 de noviembre de 2024, que puso fin en gran medida a unos 13 meses de combates transfronterizos entre Israel y Hezbollah, Tel Aviv ha embestido a Beirut en varias ocasiones.












