Espectáculos
Ver día anteriorLunes 24 de noviembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
31 Minutos llega a Prime con Calurosa Navidad

La cinta, parodia de las historias de nieve y trineos, muestra con humor la realidad de Latinoamérica

Foto
▲ Tras más de 10 años experimentando en nuevos formatos, Tulio Triviño, Juan Carlos Bodoque y compañía regresan al que los vio nacer: el audiovisual.Foto Fotogramas de la cinta Calurosa Navidad
Foto
▲ Tras más de 10 años experimentando en nuevos formatos, Tulio Triviño, Juan Carlos Bodoque y compañía regresan al que los vio nacer: el audiovisual.Foto Fotogramas de la cinta Calurosa Navidad
 
Periódico La Jornada
Lunes 24 de noviembre de 2025, p. 8

Desde que se emitió el último capítulo del programa chileno hace 12 años, los fanáticos que crecimos con 31 minutos nos preguntamos si alguna vez volveríamos a ver más locuras de los adorados personajes Tulio Triviño, Juan Carlos Bodoque y compañía.

Tras consolidarse como un fenómeno televisivo, los creadores Álvaro Díaz y Pedro Peirano exploraron nuevas formas de mantener vivo el proyecto y de ahí nació la idea de hacer un espectáculo musical.

31 minutos, el espectáculo se estrenó en el Festival Internacional Santiago a Mil en 2012. La mezcla de concierto en vivo, con sketches y una historia original, resultó ser un éxito rotundo y marcó el inicio de la gira.

Trece años después los divertidos personajes se preparan para dar un nuevo salto: su llegada al streaming con una historia navideña.

De la mano de Prime Video, Díaz y Peirano presentan Calurosa Navidad, una película temática que marca el regreso de las aventuras de 31 minutos al formato audiovisual. En esta conversación con los creadores desde la Ciudad de México, nos cuentan cómo surgió la oportunidad de hacer la cinta, qué significa una Navidad “calurosa” en el contexto latinoamericano y cómo perciben el choque cultural del humor entre Chile y México.

Después de más de una década experimentando en nuevos formatos –desde los escenarios hasta los museos–, los creadores de 31 minutos regresan al que los vio nacer: el audiovisual. Pero el regreso no fue inmediato ni evidente. El cocreador y actor detrás de Juan Carlos Bodoque, Álvaro Díaz lo explica.

Álvaro: “31 minutos siempre busca el mejor lugar para encontrarse con su público. Cuando se acabaron los formatos físicos, de música, por ejemplo, y todas las bandas del mundo salieron a armar gira, nosotros también decidimos que para los formatos como análogos no nos iban a servir, no teníamos por qué seguir aventándonos e insistiendo. Y salimos, hicimos un cambio completamente de 180 grados en nuestra historia y salimos a tocar, armamos una banda. La primera vez que nos paramos Pedro y yo arriba de un escenario teníamos 40 años, nunca pensamos que lo íbamos a hacer. Y así ya llevamos 13 de gira.

“Y de ahí [...] sucede la última temporada, en esos años, de 31 minutos [y] nosotros pensamos que no volveríamos al mundo audiovisual. Hasta que, pandemia mediante, aparece la explosión del streaming. Y ahí se vuelve una obligación para nosotros buscar proyectos para estar en streaming porque ahí está el público. Gracias a Dios surgió esta oportunidad de Prime Video de ofrecernos hacer una película navideña. Y coincidieron intereses de lado y lado por volver a un formato que nosotros creíamos que no volveríamos y estábamos muy convencidos de esa idea sin tanto lamento.

“Nuestro ambiente natural es el audiovisual, por supuesto. Pero claro, nosotros no vamos a empujar hacia un proyecto que no tenga la lógica de que ahí está nuestro público y que tiene sentido hacerlo y que implica el crecimiento de 31 minutos, por supuesto.”

Fuera de lo convencional

La nueva película del noticiero chileno no lleva un nombre cualquiera. Calurosa Navidad propone una perspectiva distinta a las típicas historias de nieve y trineos. Pedro Peirano, quien también es cocreador y el actor detrás de Tulio Triviño, explica por qué eligieron un enfoque fuera de lo convencional.

Pedro: “Calurosa Navidad es una reacción un poco a las películas que tradicionalmente vemos, pero vienen del hemisferio norte y que tratan del frío, la nieve, los trineos. Si bien es una estética muy conocida y muy usada en Latinoamérica, la realidad es que en esta región hace calor. Entonces lo que quisimos hacer fue una película como muy pocas navideñas que diera cuenta de esa realidad latinoamericana y todo lo gracioso que es. Es gracioso que haya viejos navideños [Santa Claus], muertos de calor en las calles... bueno, para ellos no es tan gracioso. Pero sí hay un choque cultural que de por sí es divertido y que llama a la parodia, pero también a hacer una historia que trascienda la parodia y también sea emocionante”.

Uno de los retos de llevar un proyecto como 31 minutos fuera de Chile es cómo conectar con otras audiencias sin perder su identidad. En ese sentido, el humor juega un rol clave. ¿Cómo se percibe el humor chileno en otros países de Latinoamérica? ¿Y qué tan diferente es del mexicano? Álvaro Díaz reflexiona sobre las diferencias y sobre el poder del lenguaje como puente cultural y musical.

Álvaro: “Probablemente sí se perciben distinto. Hay un humor más de carpa [originario de los teatros ambulantes] aquí en México, como de circo, muy propio de la cultura mexicana, pero un humor que nos gusta mucho a nosotros. Por otro lado, el humor chileno es un poco más como enrevesado, de segunda intención, de decir cosas que no se quieren decir…, medio sinuoso. Eso también le gusta mucho a los mexicanos (…) A mí en lo particular, por ejemplo, me encanta cómo hablan los argentinos. Yo me río mucho de cómo construyen las frases los argentinos, pero imitar a los argentinos es terrible. A mí me gusta escuchar la música mexicana, los boleros, las rancheras por cómo construyen su historia. Pero nosotros componemos de otra manera. Creo que es esa admiración por el otro [...] La música del lenguaje es muy agradable. Entonces, escuchar la música del otro, bien interpretada, esa música del lenguaje, de los movimientos, de la cultura, de los gestos, contemplar al otro [...] eso es comunicarse y entenderse sin tener que neutralizarse.

Calurosa Navidad está disponible en la plataforma de Prime Video.