Economía
Ver día anteriorLunes 24 de noviembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Invierte Scania 250 mdp en el país a pesar de la contracción en el sector
 
Periódico La Jornada
Lunes 24 de noviembre de 2025, p. 26

Pese a la contracción observada en el sector de vehículos pesados, así como de los aranceles a esta industria, el fabricante sueco Scania ha invertido cerca de 250 millones de pesos en México a lo largo de 2025.

Manuel Aranda, director de ventas minoristas de Scania, señaló en entrevista con La Jornada que esta firma, que comercializa autobuses y camiones, así como motores para distintas aplicaciones marítimas, busca “seguir creciendo en el mercado mexicano”.

Aranda comentó que Scania tiene poco más de 50 por ciento de participación en el segmento de autobuses foráneos, lo cual le ha permitido apalancarse en el mercado de tractocamiones.

No obstante, debido a que este rubro ha mostrado contracciones, la empresa ha concentrado sus inversiones en áreas más estratégicas.

La firma se ha beneficiado de las inversiones en empresas de sectores logística y transporte, alimentos, químicos, plásticos y energéticos en al menos 11 regiones del país.

En resumen, señaló Aranda, la clave de Scania para salir adelante después de la pandemia de covid-19 ha sido optimizar sus inversiones.

Agregó que si bien pensó en destinar recursos a ciertas áreas como la mercadotecnia, se decidió redirigir el capital hacia los servicios y la estructura de personal para que los trabajadores aporten más valor y se reduzcan otros costos.

Acotó que si bien el mercado interno ha mostrado caídas más acentuadas en los meses recientes, las ventas de Scania han repuntado.

El directivo resaltó que la firma no ha resentido impactos en el país debido a los aranceles impuestos por Estados Unidos, pues todos sus vehículos son para el mercado mexicano.

Apuntó que los camiones se importan de Europa (Países Bajos, Suecia y Francia) y Brasil, mientras en México se hacen ensambles parciales, que generan inversión y empleo.

Sobre la actualización del acuerdo ambiental de las secretarías de Economía y la de Medio Ambiente y Recursos Naturales, que estipula una antigüedad máxima de 10 años para la importación de vehículos pesados usados, Aranda comentó que crea un “terreno más uniforme” para el país, tanto en términos ambientales, con menos contaminación, como para hacer más viable el negocio, y también es una oportunidad para el ramo de seminuevos de Scania.