Lunes 24 de noviembre de 2025, p. 3
El Ballet Györ de Hungría, con la dirección y coreografía de László Velekei, estrenó este fin de semana la obra Nosferatu, basada en la historia de terror gótico de la novela del irlandés Bram Stoker. Los intérpretes, mediante el lenguaje de la danza, evocan la figura del vampirizado noble de Transilvania y ofrecen al público escenas de sensualidad, vida y muerte.
En el Teatro Nacional de Györ, László Velekei retoma el personaje de Nosferatu para lanzar la pregunta: ¿por qué tememos tanto a la muerte que olvidamos vivir?
La obra dancística se desarrolla en medio de una extraña epidemia. Entre una densa y ominosa oscuridad aparece un ser extraño cuya presencia despierta alegría y terror, sensualidad y asco, vida y muerte.
“El extraño no sólo anhela sangre, sino cada pequeña vibración de la existencia humana. Su sombra se extiende sobre las paredes; su presencia plantea preguntas sobre qué significa ser humano, vivir y existir con la conciencia de la finitud. En las profundidades de la oscuridad, lo impulsa una búsqueda.
“Lleva dentro el recuerdo de un amor antiguo y enterrado, añoranza que penetra más allá del cuerpo. Reconoce al que perdió en una joven, cuyo rostro y movimientos evocan la huella de otra vida. Su amor no es de este mundo, sino fatídico, fatal, como un sueño que vuelve una y otra vez para completarse”, se explica en el programa de la obra.
Con más de 40 años de historia, el Ballet de Györ es una de las agrupaciones más representativas de la escena dancística en Hungría. Ha organizado los festivales Húngaro de Danza y el de Danza Infantil desde 1998.
Con un repertorio que abarca casi todos los géneros desde el ballet clásico, pasando por la danza contemporánea, hasta proyectos experimentales y de danza teatro, el Ballet Györ ha transformado la vida de esa ciudad.
La compañía de Hungría se ha presentado en escenarios destacados, como el Teatro Joyce de Nueva York, el Queen Elizabeth Hall de Londres y la Scala en Milán, así como en Austria, Grecia, Francia, Japón, China, India, Rusia, Dinamarca e Israel.












