Opinión
Ver día anteriorLunes 10 de noviembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
El Correo Ilustrado

Apremia a dar apoyo al campo, pilar económico de México

E

l campo mexicano no es sólo tierra cultivable, es el corazón productivo y social del país. Desde las zonas rurales se generan los alimentos que sostienen a millones de familias, pero los pequeños y medianos productores enfrentan un abandono histórico.

La pobreza, la falta de infraestructura, la desigualdad estructural y en los últimos años el crimen organizado se agravaron tras los tratados comerciales (como el TLCAN y el T-MEC), que profundizaron la dependencia alimentaria y la competencia desigual frente a corporaciones subsidiadas y tecnificadas.

Miles de campesinos venden sus cosechas a precios que no cubren los costos de producción, sin acceso a crédito ni infraestructura adecuada. Esta precariedad debilita el tejido económico local y expulsa a jóvenes hacia la migración o las actividades ilícitas, provocando un envejecimiento del campo.

Las políticas públicas han privilegiado a la agroindustria y olvidado al productor que alimenta a la nación. Invertir en educación agrícola, asistencia técnica, tecnología y programas de retención juvenil no es caridad, sino debería ser una estrategia económica.

La sostenibilidad del campo depende de combinar rentabilidad con gestión ambiental ante la escasez de agua, la degradación del suelo y el cambio climático. Defender el campo mexicano es una decisión estratégica: garantizar precios justos, crédito accesible e infraestructura digna fortalece la economía nacional.

Ignorarlo perpetúa una injusticia histórica y desperdicia el potencial humano y productivo de la nación. Emplear capital en el campo es invertir en México, en su gente y en su soberanía alimentaria.

Raymundo Chávez Eslava

Golpe al imperialismo trumpista, llamado a la izquierda

Engendro repulsivo de toda ideología, no se soporta sin la enajenación del poder económico, destruye cualquier obstáculo, una y otra vez sacrifica a su propio Dios y va y viene de la barbarie. Está la derecha envalentonada por el fascismo trompicado, literal, de Donald Trump.

Sin embargo, hoy, a diferencia de toda la historia, no sólo encuentra resistencia, sino adversarios igual y más poderosos, sin especulación; en el último encuentro con su par chino, Xi Jinping, en Corea del Sur, Trump ve de qué tamaño y le baja a su soberbia y aranceles.

Inmediatamente después de despachar al fajador imperialista yanqui, el sagaz Xi Jinping exhibe en la reunión del Foro Cooperación Asia-Pacífico (APEC) cinco propuestas comerciales: salvaguarda multilateral; apertura; estabilidad de cadenas industriales y suministro; ecosistema digital, y promoción de desarrollo universal.

Más el ruso Vladimir Putin con sus indetectables e imparables armas, la protesta de millones y el triunfo del socialista Zohran Mamdani en Nueva York. Bueno, ¿si esto no es palo afuera y dentro a la ultraderecha fascista trumpiana, qué será?.

Sólo falta el cierre de pinza, la izquierda sin adjetivos, urge salga del letargo para el tiro de gracia al imperialismo yanqui y la nueva era. La historia nos corre cortesía, momento cumbre.

Ismael Cano Moreno

Precisión a nota de la función del concierto de Juan Gabriel

Le mando esta aclaración al leer la nota publicada ayer de Jorge Caballero “El Zócalo se rinde una vez más a Juan Gabriel en noche de añoranza”; la lectura iba muy bien hasta que atribuye la autoría de la canción Se me olvidó otra vez al ícono del tequila, José Alfredo Jiménez, siendo de la inspiración del juarense.

Arturo Sandoval González

No llega la paz a la franja de Gaza

Pese a que en días pasados había la esperanza de alto el fuego para llegar a un plan de paz en la zona de conflicto que tiene confrontados al ejército israelí y lo que quedan de las fuerzas de Hamas, la situación es aún preocupante en la zona, pues la pacificación se estanca en la franja de Gaza.

Israel, la semana anterior reanudó sus ataques en el área del conflicto –fueron 104 muertos, de los cuales 46 fueron niños–; el recuento en más de un año de guerra nos da 67 mil muertos, millares de heridos y cientos de miles de palestinos desplazados.

Esto da fe, no sólo de un marcado genocidio, sino a su vez, de una acción punitiva por parte del ejército israelí que ha provocado la devastación de la ciudad de Gaza, dado que los intensos bombardeos han dejado en ruinas 102 mil edificios –escuelas primarias y universidades, clínicas médicas, mezquitas e innumerables casas habitación–, y un resquebrajamiento tanto de la red hídrica como de los servicios mínimos de sanidad.

Gaza ya está en ruinas y con un entorno donde predominan los olores nauseabundos, una atmosfera pútrida, y 2 millones de residuos fétidos que, en conjunto, dan muestra de la debacle ambiental y humanitaria que esta patente.

No son halagadoras las noticias para que en este año se concretice realmente el plan de paz entre Israel y Hamas. Sin embargo, es necesario que desde Naciones Unidas y la comunidad internacional se mantenga la presión y solidaridad para que se cumpla la paz y poner fin al irracional conflicto en Medio Oriente.

Mario Trujillo Bolio

Propone transformar la visión de paz

Desde un centro de Unesco, proponemos una mirada descolonizante de la cultura de paz. No basta con promover valores universales si se ignoran las raíces históricas de la violencia estructural y el silenciamiento de saberes originarios. La paz no puede ser impuesta desde modelos hegemónicos; debe construirse desde la justicia social, la memoria colectiva y el reconocimiento de la diversidad. Apostamos por una educación ética, crítica y liberadora, que forme personas capaces de convivir con respeto, dignidad y conciencia. Soñamos con sociedades donde la paz no sea un discurso vacío, sino práctica viva, tejida desde abajo, con solidaridad, creatividad y compromiso con un futuro justo y sostenible.

Ma. de Jesús Araceli García Millán