Lunes 10 de noviembre de 2025, p. 38
Como parte del proceso para crear la defensoría de las mujeres, el gobierno capitalino elabora una iniciativa para ampliar las facultades con que cuentan las abogadas asignadas en las agencias del Ministerio Público para acompañar a las víctimas en los delitos de mayor incidencia contra este sector.
En entrevista, la secretaria de las Mujeres, Daptnhe Cuevas Ortiz, indicó que en la actualidad la labor de las litigantes está limitada a abrir carpetas de investigación y realizar los trámites para adoptar medidas de protección a las mujeres que están en algún tipo de riesgo por la violencia de género.
En el primer año de la actual administración, las abogadas orientaron a 18 mil 125 mujeres, representaron legalmente a 10 mil 543 ante el Ministerio Público, tramitaron 618 medidas de protección, incluidas 32 órdenes de desocupación del domicilio por el agresor y 44 recuperaciones de hijas e hijos en casos de violencia vicaria.
Cuevas Ortiz señaló que se realizó un diagnóstico para conocer las competencias de cada institución para no duplicar funciones y fortalecer la capacidad de atención y acompañamiento jurídico de manera conjunta, pero se requiere reformar distintas leyes, entre ellas la de Víctimas para la Ciudad de México y Acceso a una Vida Libre sin Violencia, para hacer de la defensoría de las mujeres el nuevo pilar de acceso a la justicia con perspectiva de género.
Afirmó que evitar la violencia de género es una labor de largo aliento, pues se trata de un asunto estructural y arraigado en la cultura. “Las grandes transformaciones requieren tiempo, pero los avances son significativos; estamos apostando a la prevención y trabajar en los territorios con redes de mujeres para que sea una cuestión colectiva garantizar una vida libre sin violencia”.
Expuso que para las distintas dependencias capitalinas ya no es una opción múltiple incluir la perspectiva de género, y a quien no ha entendido o a quien le cuesta trabajo, se la asesora y se le capacita para garantizar que el cien por ciento de los programas hagan justicia a las mujeres.












