Incidente aislado, asegura
El cargamento con 79 bovinos provenía de Campeche
Sábado 8 de noviembre de 2025, p. 13
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) detectó y atendió un caso de gusano barrenador del ganado (GBG), proveniente del sur-sureste del país, en un corral de engorda en el municipio de Encarnación de Díaz, Jalisco.
Representa la primera incidencia de esta plaga en la principal entidad productora pecuaria; en tanto, la dependencia federal aseguró que se trata de un caso aislado que fue “contenido y sin riesgo” para la ganadería jalisciense.
El incidente fue identificado durante una revisión de rutina en un cargamento de vacunos procedente de Campeche con 79 animales, ante lo cual se aplicó el protocolo de desactivación delimitando un área focal y perifocal con un radio de 20 y 40 kilómetros, respectivamente.
Fue el perro Hummer, adiestrado por la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria del estado de Jalisco, el que halló las larvas –luego se supo que eran al menos 20– en la oreja de uno de los 79 bovinos, por lo que se procedió a la revisión física y visual, encontrando una herida junto al arete de identificación.
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) activó el Protocolo de Atención a Incursiones y reforzó la vigilancia y el rastreo epidemiológico, además reiteró el llamado a reportar cualquier sospecha del gusano barrenador.
“El apego estricto a los protocolos sanitarios, así como la cooperación con el gobierno de Jalisco y con el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (Aphis, por sus siglas en inglés) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, sustentan la efectividad del sistema de vigilancia epidemiológica, que permite la detección temprana y la atención oportuna de incursiones de GBG”, enfatizó la Sader.
Pablo Lemus, titular del Ejecutivo local, dio a conocer que en Jalisco se trata de solo un caso y aseguró que “lo tenemos controlado”, tras destacar la actuación de los “perros adoptados” y entrenados para la inspección sanitaria.
Combate a la plaga
El pasado jueves, Sader registró un anteproyecto en el que el gobierno federal plantea ampliar a todo el territorio mexicano el operativo de emergencia para combatir la plaga del gusano barrenador, pues ocasionó el cierre de la frontera a las exportaciones del ganado mexicano con Estados Unidos; la última vez fue en julio pasado y esta medida está vigente.
En el documento, publicado en la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria, se contempla que no sólo la industria ganadera tendrá que tomar previsiones, sino que esta obligación se extenderá a todas las personas que ingresen o circulen por el país acompañadas por animales susceptibles de contraer la plaga, es decir, no sólo el ganado, sino también aves, perros y gatos.












