Sábado 8 de noviembre de 2025, p. 29
La secretaria del Medio Ambiente de la Ciudad de México, Julia Álvarez Icaza Ramírez, informó que la próxima semana se iniciará una intensa campaña de información sobre la forma en que los capitalinos deberán separar sus residuos en tres partes a partir del 1º de enero de 2026: inorgánicos reciclables, inorgánicos no reciclables y orgánicos, con la meta de alcanzar 50 por ciento de eficiencia en la separación.
La nueva etapa de recolección se realizará por días diferenciados. Si bien no se sancionará a quien no realice dicha clasificación, previno que si no hay separación no habrá recolección, pero no descartó más delante evaluar posibles sanciones.
En entrevista luego de comparecer ante el Legislativo local como parte de la glosa del primer Informe de gobierno, precisó que a partir del 1º de enero los servicios de recolección recibirán los residuos orgánicos los martes, jueves y sábados, mientras los inorgánicos reciclables y no reciclables se harán en lunes, miércoles, viernes y domingos.
Agregó que la campaña de información incluirá un “ejército de educadores ambientales” que acudirán a las escuelas para explicar a los menores cómo se debe separar la basura.
Recuperación de Xochimilco
Agregó que con motivo del Mundial de Futbol el próximo año se elabora una estrategia para reducir al mínimo el uso de plásticos y desechables, además de la intervención en tres embarcaderos de la zona chinampera de Xochimilco: Nativitas, Cuemanco y Zacapa, que empezará la siguiente semana con el fin de generar espacios dignos para prestadores de servicios y visitantes, así como recuperar su vocación de turismo ambiental de esa zona.
En su exposición ante los legisladores, señaló que se han recuperado más de 2 millones de metros cuadrados de suelo verde, se aplicaron 215 clausuras a obras y actividades ilegales en suelo de conservación, se desmantelaron seis aserraderos clandestinos con el aseguramiento de 668 metros cúbicos de madera, 106 metros cúbicos de tierra de monte, 40 vehículos y 50 herramientas.
En materia de emisiones de gases de efecto invernadero, resaltó una reducción en el número de contingencias ambientales, de 11 a 5.
Precisó que se evitó la emisión de 550 toneladas de partículas PM10, incluyendo 170 de PM2.5, así como más de 5 mil 700 toneladas de compuestos orgánicos volátiles y mil 250 de óxidos de nitrógeno, lo que está relacionado con acciones de movilidad sustentable.












