Deportes
Ver día anteriorMartes 4 de noviembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Fue nominado en 2003 y 2004

El Toro Valenzuela, de nuevo hacia el Salón de la Fama

Ser recordado, un premio que pocos gozamos, decía

Foto
▲ En la imagen, el pitcher de Etchohuaquila en uno de los grandes festejos.Foto Archivo
 
Periódico La Jornada
Martes 4 de noviembre de 2025, p. a10

Fernando Valenzuela ha sido nominado para ingresar al Salón de la Fama del Beisbol una vez más. Tres días después del bicampeonato de los Dodgers de Los Ángeles en la Serie Mundial, el mexicano, quien ganó un Clásico de Otoño en 1981, fue postulado para ser entronizado en la Clase de 2026.

El zurdo sonorense, considerado el mejor pelotero en la historia de nuestro país, ya fue incluido en las papeletas en 2003 y 2004, pero sólo logró tener 6.3 y 3.8 por ciento de votos, respectivamente.

“Eso no es importante, no tanto como ser recordado por la gente, porque ahí sí tengo un premio que pocos gozamos”, dijo Fernando a La Jornada en 2023.

El sonorense, quien compartirá la terna con figuras del diamante como Barry Bonds, Roger Clemens, Jeff Kent y Gary Sheffield, heredó hazañas deportivas que permanecen intactas en una multitud de fanáticos. Además de lo estadístico, el de Navojoa, transformó la relación entre los Dodgers y la comunidad latina desde su llegada al equipo. Su impacto trascendió lo deportivo, convirtiéndose en un símbolo de identidad y unión .

El Toro de Etchohuaquila debutó en la Gran Carpa en 1980 a los 19 años y para 1981 ya era un fenómeno no sólo de su equipo, sino mundial. Gracias a su enorme talento en el diamante, ganó los premios de Novato del Año y Cy Young de la Liga Nacional en 1981. Su carisma y sencillez provocaron también la llamada Fernandomanía, un fenómeno hasta ahora irrepetible en el cual un jugador de beisbol se convierte en una estrella resplandeciente.

Inspiración de peloteros

La influencia del beisbolista sonorense no sólo fue en el terreno de juego, pues su origen humilde inspiró a cientos de peloteros que buscaron emularlo.

Ningún mexicano provocó una euforia como la que desató Fernando en sus mejores años en las Grandes Ligas. En febrero de 2023, Dodgers reconoció su aportación al equipo y el 34, número de su dorsal, fue retirado de manera oficial. Una distinción inédita, pues el privilegio era concedido sólo para integrantes del Salón de la Fama.

En 2024, Los Ángeles recibieron sus anillos como campeones y en su diseño honraron la memoria del ex lanzador mexicano.

Además, el parche con el número 34 acompañó a los angelinos desde el inicio de la temporada 2025 en Japón y hasta la culminación de una de las Series Mundiales más cerradas de los últimos años en Toronto. En agosto, el estado de California declaró el 1º de noviembre (fecha de su cumpleaños) Día de Fernando Valenzuela. El destino quiso que la historia se repitiera el pasado sábado cuando ganaron el bicampeonato.

Los candidatos a Cooperstown fueron elegidos por el Comité de la Era del Beisbol Contemporáneo, que se enfoca en peloteros cuyas principales contribuciones al juego se dieron desde los años 80.

Los postulados necesitan recibir votos en 75 por ciento de las boletas emitidas para convertirse en parte del grupo de 2026. Los integrantes del comité serán anunciados próximamente, y los resultados de la votación serán transmitidos en vivo en MLB Network el 7 de diciembre.

La nueva oportunidad coloca a Valenzuela ante un umbral que siempre pareció resistírsele: el ingreso a Cooperstown. Más allá de sus impresionantes números: 173 victorias, 2 mil 74 ponches y una efectividad de 3.54 en 17 temporadas, su nueva candidatura representa mucho para el impacto cultural que generó una de las historias más singulares en el beisbol moderno.