Sábado 1º de noviembre de 2025, p. 30
El Gobierno de la Ciudad de México autorizó un incremento de 25 por ciento al precio del transporte público concesionado, que a partir de este sábado entra en vigor, por lo cual las unidades de ruta y corredores empezarán a cobrar un peso con 50 centavos más.
Luego de una reunión con los transportistas, entrada la noche de este viernes las autoridades decidieron publicar, en una edición bis de la Gaceta Oficial, el Acuerdo para hacer efectivo el incremento, luego de tres años del último, en junio de 2022, que mantuvo la tarifa mínima por traslado en la ciudad en seis pesos.
El aumento autorizado ayer supera a la cifra de la inflación registrada entre junio de 2022 y septiembre de este año, que fue de 15.69 por ciento, según el Inegi.
Con esta medida, a partir de los primeros cinco kilómetros los usuarios de microbuses y vagonetas se ajustarán a la tarifa de 7.50 pesos; al superar esta distancia y antes de los 12 kilómetros, el costo será de 8 pesos, y para quienes superen este recorrido la cantidad a pagar quedará en 9.
Mientras, la tarifa de los autobuses quedó con en 8.50 pesos por 12 kilómetros y arriba de esta distancia se pagarán nueve. En los corredores, el precio por traslado será de 9.50 pesos, cantidad que aumentará en 20 por ciento durante el servicio nocturno, que se otorga de las 23 horas a las 6 de la mañana del día siguiente.
Luego de una reunión que duró seis horas, los titulares de las secretarías de Gobierno, César Cravioto; de Administración y Finanzas, Juan Pablo de Botón, y de Movilidad, Héctor Ulises García Nieto, se estableció el ajuste tarifario.
Además, se acordó que tanto concesionarios como permisionarios deberán exhibir los nuevos costos todo el tiempo en lugares visibles de los vehículos, terminales y bases.
También se comprometieron a mejorar el servicio y cumplir con las disposiciones, como portar licencia para conducir tipo C vigente y visible, retirar vidrios polarizados, tener seguro de responsabilidad civil vigente para la unidad en operación, así como de exhibir el número de placa en la cromática.
De la misma manera, se realizarán revisiones periódicas en luces, puertas, pasamanerías, llantas y frenos, así como se asegurará el correcto funcionamiento de los dispositivos de seguridad con los que cuenta cada unidad (cámaras, botones de auxilio y geolocalizador).
Los conductores deberán portar un uniforme: pantalón oscuro y camisa blanca, mantener las unidades limpias y participar en programas de capacitación.












