Capital
Ver día anteriorViernes 24 de octubre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Alcaldías deben informar al Congreso del estado de la red y el gasto en obras hidráulicas
 
Periódico La Jornada
Viernes 24 de octubre de 2025, p. 38

El Congreso de la Ciudad de México solicitó a cada una de las 16 alcaldías un informe sobre el estado que guarda la infraestructura hidráulica en sus terrtitorios.

Ante el pleno, el diputado Víctor Hugo Lobo Rodríguez señaló que las recientes lluvias han revelado un deterioro estructural generalizado en los sistemas de drenaje y captación pluvial, sobre todo en alcaldías como Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Tláhuac, Venustiano Carranza y Cuauhtémoc.

También exhibieron “la insuficiencia de las acciones preventivas por parte de las administraciones locales”.

Destacó que este año las 16 demarcaciones contaron con recursos por más de 52 mil 500 millones de pesos para infraestructura, equipamiento urbano y servicios públicos, por lo que es urgente conocer a detalle la inversión de los recursos, los montos asignados y proyectos ejecutados, así como sus avances físicos y financieros, y obras en proceso.

“La opinión pública suele dirigir sus exigencias de manera casi exclusiva hacia la jefatura de Gobierno, solicitando acciones inmediatas para atender las emergencias y reparar los daños ocasionados (…). Sin embargo, esta visión parcial omite el hecho de que las alcaldías también son responsables directas del mantenimiento, limpieza y conservación de la red secundaria del drenaje”, se lee en el punto de acuerdo.

En tribuna, Lobo Rodríguez señaló que “es momento de que cada alcaldía asuma su corresponsabilidad, informe con claridad y se sume a la estrategia integral que demanda nuestra ciudad, además de garantizar que cada peso del presupuesto público se traduzca en obras reales, útiles y duraderas”.

Llegan primeros informes

A principios de la semana comenzaron a llegar las primeras respuestas a los informes solicitados por el Legislativo a las alcaldías respecto de los trabajos de bacheo en vialidades secundarias.

De acuerdo con la alcaldía Venustiano Carranza, que gobierna la morenista Evelyn Parra, son 74 colonias las que reportan diversas cantidades de bacheo en metros cuadrados, pero hay 16 que reportan cero metros cuadrados, como Aviación Civil (ampliación), Santa Cruz Aviación, Bahía, Jamaica y Primero de Mayo, así como las unidades habitacionales Kennedy, Emiliano Zapata y Bahía.

En tanto, la alcaldía Cuauhtémoc informó que sigue a la espera de dos ampliaciones presupuestales del fondo adicional para las demarcaciones para invertir en la mejora de calles.