Mundo
Ver día anteriorJueves 23 de octubre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Tel Aviv está obligado a dar asistencia a la población gazatí: CIJ

Alista relatora de la ONU reporte de la implicación de más países en la guerra en la franja

 
Periódico La Jornada
Jueves 23 de octubre de 2025, p. 27

La Haya. El máximo órgano judicial de la Organización de Naciones Unidas, la Corte Internacional de Justicia (CIJ), emitió ayer una opinión consultiva en la que afirma que Israel tiene la obligación de garantizar que se cubran las necesidades básicas de la población civil de Gaza, lo que fue celebrado por la agencia del organismo internacional, y rechazado por el gobierno de Benjamin Netanyahu y Estados Unidos.

El panel de 11 jueces añadió que Israel está obligado a apoyar los esfuerzos de socorro proporcionados por Naciones Unidas en la franja de Gaza y sus entidades, como la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Medio Oriente (Unrwa, por sus siglas en inglés).

“Como potencia ocupante, Israel está obligada a garantizar las necesidades básicas de la población local, incluidos los suministros esenciales para su supervivencia”, manifestó el juez Yuji Iwasawa.

Las opiniones consultivas de la CIJ, o Tribunal Mundial, tienen peso jurídico y político, pero no son vinculantes y el tribunal no tiene poder para hacerlas cumplir.

El dictamen, solicitado por la Asamblea General de la ONU en diciembre, aclara las protecciones que los estados deben proporcionar al personal del organismo mundial y se espera que tenga efectos más allá del conflicto de Gaza. El documento está en https://shorturl.at/G2bNz.

El comisionado general de la Unrwa, Philippe Lazzarini, reiteró que la agencia cuenta con los recursos para participar en la respuesta humanitaria en la franja de Gaza tras el “inequívoco” fallo de la Corte.

“Debe haber rendición de cuentas por la muerte de miembros del personal de la Unrwa, por el grave maltrato al personal humanitario detenido y por la destrucción, los daños y el uso indebido de las instalaciones del organismo”, indicó en la red social X.

Israel prohibió a la Unrwa operar en Gaza el año pasado, al alegar que algunos de sus empleados eran miembros del grupo militante Hamas u otras asociaciones afiliadas.

La cancillería de Israel señaló que “mantiene plenamente sus obligaciones en virtud del derecho internacional” al rechazar la opinión, mientras el Departamento de Estado estadunidense la calificó de “otra sentencia corrupta de la Corte Internacional de Justicia”.

En Sudáfrica, la relatora de la ONU Francesca Albanese criticó el acuerdo de alto el fuego en Gaza entre Israel y Hamas, impulsado por Estados Unidos, y afirmó que es insuficiente para responder a lo que esta experta describe de “genocidio” del pueblo palestino.

Los cómplices globales

Albanese presentará un informe a la ONU en los próximos días, en el que señala que el apoyo de los países occidentales a Israel durante la guerra contra Hamas es “la culminación de un largo historial de complicidad”, informaron la relatora en X y el organismo en su portal. Albanese ha presentado análisis de la responsabilidad de decenas de empresas en la política de ocupación israelí.