Jueves 23 de octubre de 2025, p. 25
Las negociaciones comerciales con Estados Unidos avanzan de manera “saludable” y en las siguientes dos semanas habrá “resultados importantes”, señalaron altos funcionarios del gobierno mexicano a poco más de una semana de que se cumpla el plazo de 90 días establecido por el gobierno del presidente Donald Trump para decidir si impondrá aranceles generales a México.
Al cerrar el Global Investors Symposium México 2025, organizado por Milken Institute, Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía, resaltó que luego de alrededor de 85 reuniones con representantes comerciales del gobierno de Estados Unidos y un avance de 90 por ciento en los temas a negociar, en las próximas dos semanas se tendrán resultados importantes.
“Cuando comencemos la revisión del T-MEC, vamos a tener muy claro y con precisión, qué es lo que estamos discutiendo, qué es lo que estamos buscando. Entonces, estamos en 90 por ciento de avance respecto a esta intención.”
Aclaró que no puede asegurar que Estados Unidos no impondrá aranceles el 29 de octubre; sin embargo, indicó que México tiene grandes posibilidades de salir avante.
“Aún no sabemos (si EU impondrá aranceles), se los puedo decir después del foro de Cooperación Económica Asia Pacífico. Ahí tendremos varias reuniones, y necesitamos ver qué posicionamiento va a tomar el presidente Trump. Después de eso les podremos informar a detalle”, explicó.
Más temprano, en un panel en el mismo foro, Esteban Moctezuma, embajador de México en Estados Unidos, aseguró que las negociaciones comerciales con el país vecino avanzan de forma muy saludable debido a que en ellas no sólo se han considerado las necesidades de México, sino también las que tiene EU.
“Cuando llegó, el presidente Donald Trump empezó a mezclar el comercio con la seguridad y la inmigración, y lo que han visto es que en esas dos áreas ha habido enormes avances, reconocidos no sólo por México, sino por los mismos oficiales de EU, así que creo que esta negociación está avanzando de forma muy saludable.”
Deshacer el omelet
En el mismo panel, Cameron MacKay, embajador de Canadá en México, destacó que su país tiene muy claro que es lo que desea.
“Nos gustaría que la revisión sea eso, sólo una revisión, tan estrecha y tan objetiva como sea posible, dado que los tres países nos hemos beneficiado tremendamente en más de 30 años de comercio libre en la región. Hicimos un omelet juntos, sería muy inocente querer deshacer ese omelet, lo que podemos hacer es que sea mejor, un poco más picante, más sabroso, pero no hacerlo de nuevo”, indicó.
Roberto Velasco, subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, indicó que dentro del mismo T-MEC hay espacio para algunas negociaciones bilaterales: “Creemos que hay espacio para tener acuerdos separados, y ciertamente hay varios asuntos que son más propios de la esfera bilateral de cada país que de la trilateral”.
En tanto, Luis Rosendo Gutierrez, subsecretario de Comercio Exterior de la SE, coincidió en el hecho de que no hay indicios de que las negociaciones con Estados Unidos vayan a ser exclusivamente bilaterales.
Ebrard añadió que mientras los representantes comerciales de los tres países pasan más tiempo en la mesa, es más claro que se tiene un misión en común, un interés colectivo más que dificultades particulares: “Digamos que cada vez es más claro que no hay manera de competir con Asia sin una coordinación muy cercana entre nosotros”.











