Capital
Ver día anteriorJueves 23 de octubre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Otro directorio en el Sutgcdmx no es solución; debe refundarse: dirigente
 
Periódico La Jornada
Jueves 23 de octubre de 2025, p. 38

La creación de un directorio para destrabar el conflicto en el Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México (Sutgcdmx) no resuelve de fondo el problema de la organización; lo que en realidad necesita es ser refundada, señaló el líder disidente de los empleados de Limpia, Julio Miranda.

Quien fue parte del directorio que se creó hace cinco para resolver una crisis similar por la presidencia del gremio, manifestó que la problemática que arrastra la representación sindical de los burócratas capitalinos impacta en los servicios que se ofrecen a la ciudadanía.

De allí, agregó, la necesidad de hacer una limpia de malos liderazgos, no sólo en beneficio de los casi 100 mil trabajadores de la administración pública local, sino también de la gobernabilidad de la capital del país.

Se pronunció por la realización de un congreso en el que se reformule dicho gremio, que incluya la generación de nuevos estatutos y aspectos como el que tengan perspectiva de género.

En 2020, cuando el dirigente de los trabajadores de Limpia, Hugo Alonso Ortiz, intentó llegar a la dirigencia de la organización por medio de una elección irregular, como volvió a hacer el pasado fin de semana, se creó también un directorio con la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado, del cual Miranda formo parte.

“Aunque es una solución administrativa de forma, legal, pero en mi experiencia es que el directorio tiene un periodo muy acotado en cuestión de funciones”; además, cuando yo formé parte de ese organismo, quienes decidieron fueron los dos grupos que se disputaban el control del sindicato.

El directorio no es una forma de salir al paso, lo que realmente se tiene que hacer es una refundación, pues de lo contrario no se van a resolver los problemas administrativos que tiene, y que sea un proceso en el que participen todos los trabajadores y no sólo los que se pelean por el control.

Se necesita que haya conciliación, inclusión, unidad de todos los que integran dicho gremio, que permita “hacer una limpieza de los dirigentes seccionales que tienen que salir, que genere las condiciones para tener un organismo sindical puro, autónomo; que pueda ayudar a la gobernabilidad de la Ciudad de México”.