Política
Ver día anteriorMartes 21 de octubre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
En carta abierta piden escuchar los motivos de paros en la UNAM
 
Periódico La Jornada
Martes 21 de octubre de 2025, p. 12

En la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es momento de mostrar empatía por los motivos que han llevado a los estudiantes y profesores a empezar paros de actividades, ya que existen demandas que no se han atendido y ahora es necesario escuchar lo que piden, señala una carta pública que hasta las 17 horas de ayer sumaba más de 700 firmas tanto de miembros de la máxima casa de estudios como de la sociedad en general.

En medio de la situación que enfrenta la universidad nacional, el pronunciamiento público, promovido por Imanol Ordorika, investigador del Instituto de Investigaciones Económicas, en la plataforma de encuestas de Google, enfatiza que es urgente abrir nuevos procesos de reflexión, a fin de construir una institución “renovada, más democrática, plural y comprometida”.

Para ello, en la misiva se exhorta a estudiantes, maestros y trabajadores a sumarse a un diálogo abierto, no de confrontación, sino de aprendizaje, y a escuchar a quienes cotidianamente viven la universidad y pugnan por hacerla más justa, segura y participativa.

“Sólo así la universidad nacional podrá seguir siendo un espacio de pensamiento libre, justicia social y servicio al país”, versa el documento difundido en Internet y que puede firmar cualquier persona interesada en sumarse a esta propuesta.

Asimismo, subraya que existen demandas reales de seguridad en los planteles, por lo que levantar los paros “no resolverá los problemas” y “es una forma de negar la necesidad urgente de transformación institucional”.

Tras lo ocurrido en el CCH Sur y las amenazas de bombas y agresiones hacia la comunidad universitaria, el texto apunta que es indispensable erradicar la visión alarmista, porque eso contribuye a generar miedo y confusión, cuando lo que se requiere es promover una comprensión seria y responsable del momento que viven las comunidades universitarias.

Por lo anterior, advierte que “no se debe deslegitimar cualquier forma de protesta, sin distinguir entre hechos criminales, expresiones políticas y demandas sociales”.