Martes 21 de octubre de 2025, p. 38
De enero de 2024 a septiembre de este año, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y la Justicia de la Ciudad de México recibió mil 250 reportes por la línea y chat nacional contra la trata de personas por posibles casos de este ilícito, principalmente en las demarcaciones Iztapalapa, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero.
Según información del organismo, este delito se comete con mayor frecuencia en casas, residencias y hoteles, además de calles, negocios, bares, clínicas de masaje, escuelas y parques.
Gabriela González, directora del Programa Nacional contra la Trata de Personas, alertó sobre los abusos en supuestos centros de rehabilitación de adicciones, al señalar que según reportes, 24 por ciento de las personas que habitan estos espacios sufren lesiones físicas y agresiones, mientras 20 por ciento de estos lugares operan con irregularidades.
Señaló que también hay casos de abusos sexuales, robos, amenazas o cualquier tipo de explotación e incluso existen reportes de desapariciones de personas cuyos familiares denunciaron que fueron internadas y no volvieron a saber de ellas.
Respecto del rescate de 21 hombres en uno de estos inmuebles en la alcaldía Tlalpan, señaló que inicialmente se había reportado la presencia de alrededor de 50 internos, por lo que “la autoridad está determinando dónde están los demás”.