Capital
Ver día anteriorMartes 21 de octubre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Crean consejo de gobierno en San Pablo Oztotepec ante abandono por la alcaldía

Demandan que Octavio Romero los escuche // Intentó imponer a una enlace

 
Periódico La Jornada
Martes 21 de octubre de 2025, p. 37

Habitantes del pueblo originario de San Pablo Oztotepec, en Milpa Alta, formaron un consejo de gobierno interno para defender su territorio y exigir que la alcaldía escuche a la comunidad.

“El consejo busca ser un órgano incluyente”, explicó Pablo Medina, comunero e integrante del grupo, y añadió que la creación de este colectivo surgió tras el intento del alcalde, Octavio Romero, de supuestamente imponer a Brenda Salazar Orenda como enlace territorial y autoridad tradicional el 13 de julio pasado.

Ante la inconformidad, los pobladores rechazaron el proceso electoral por medio de tres impugnaciones ante las autoridades competentes, por vulnerar sus usos y costumbres.

De acuerdo con Antonio Grifaldo, habitante desde hace medio siglo, el problema también es económico. “Ellos organizan las votaciones y promueven a su candidato para mantener control presupuestal”, señaló.

Explicó que la estrategia la convertiría en empleada de la alcaldía y el presupuesto para proyectos comunitarios terminaría concentrado en la propia administración.

Además del conflicto político, enfrentan el abandono de sus bosques, los cuales son vulnerados por el reordenamiento territorial que promueven la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural, así como la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial.

Una habitante originaria e integrante del consejo conocida como La Generala –porque sus ancestros lucharon junto al general Zapata–, lleva 30 años defendiendo los montes comunales. Denunció que desde 2010 persiste la tala indiscriminada del bosque de San Pablo y la renta ilegal de hectáreas a los llamados paperos. “Hemos hecho denuncias a Corena y nunca han hecho caso, dijo.

Causas del abandono

Aunque el domingo tuvieron una reunión con la misma dependencia, Miguel Martínez, de la comisión de parajes y asentamientos, apuntó que el abandono de barrancas con vegetación muerta y sin fauna se debe a los núcleos humanos irregulares. Además, la escasez de agua en los pueblos de montaña se agrava por tomas clandestinas y redes obsoletas.

“Por seis meses no recibimos líquido”, relató Jessica Cruz, quien informó que el 29 de marzo formaron una comisión del agua. Acusaron que la alcaldía “no atiende de fondo el problema” y que las mesas con la Secretaría del Agua, suspendidas por meses, apenas se reanudaron el 14 de octubre.

Las vialidades también requieren atención urgente de la Secretaría de Movilidad. Sara Ruiz comentó que sólo nueve autobuses de la Red de Transporte de Pasajeros llegan a Oztotepec y suelen tardar más de una hora en el traslado. Además, al no haber puntos oficiales de recarga, las tiendas cobran seis pesos por añadir saldo a la tarjeta.