
Sábado 18 de octubre de 2025, p. 9
Más de 5 mil docentes de Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Morelos adscritos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) marcharon ayer por calles, plazas, avenidas y carreteras durante un paro de 24 horas, parte de su Jornada Nacional de Lucha para exigir la abrogación de la Ley del Issste 2007 y la reanudación inmediata de la mesa de diálogo con la presidenta Claudia Sheinbaum.
Las acciones se encaminan al paro nacional de 48 horas que se prevé para noviembre próximo. Dirigentes de la CNTE informaron que a fines de este mes se convocó a una Asamblea Nacional Representativa en Oaxaca para definir un nuevo plan de acción.
Cerca de 4 mil profesores de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg) protestaron en el Congreso local, en Chilpancingo, bloquearon los cuatro carriles de la Autopista del Sol México-Acapulco, y en el puerto turístico cerraron un sentido de la Costera Miguel Alemán, frente a la delegación del Issste.
Elvira Veleces, secretaria general de la Ceteg, señaló: “Volvemos a las calles porque no hay un compromiso serio para atender nuestras demandas, tanto en la entidad como en el país”.
Si bien, indicó, la Ceteg ha tenido una mesa tripartita, “no se ha concretado una reunión con el titular de Educación Pública, Mario Delgado, y aunque se nos prometió que habría atención a demandas concretas, como garantizar la compensación a maestros en escuelas indígenas en contextos de alta marginación, aún quedan muchos pendientes; a nivel nacional, reiteramos que no vamos a dejar de luchar por la abrogración de la Ley del Issste 2007”.
En Oaxaca, miles de maestros de la sección 22 bloquearon carreteras, entre ellas el crucero del aeropuerto internacional de Santa Cruz Xoxocotlán, en la federal 175 Oaxaca-Puerto Escondido.
También ocuparon la Terminal de Almacenamiento y Despacho de Petróleos Mexicanos en el municipio de Santa María El Tule, se apoderaron de casetas de peaje como la de la autopista a la Ciudad de México en el tramo Oaxaca-Cuacnopalan, donde permiten el libre tránsito.
En Chiapas, miembros de la sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), perteneciente a la CNTE, bloquearon las entradas y salidas poniente y oriente de Tuxtla Gutiérrez. El dirigente, Isael González Vázquez, dijo que “es urgente reanudar la mesa entre la Presidenta y la Comisión Nacional Unica de Negociación porque ahí están las demandas sin resolver”.
En Morelos, demandaron además el desmantelamiento de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros pues quedó demostrado que existe corrupción entre las autoridades del Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos.
(Con información de Sergio Ocampo, Héctor Briseño, Jorge A. Pérez, Elio Henríquez y Rubicela Morelos, corresponsales )