Política
Ver día anteriorSábado 18 de octubre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Clausura Profepa mina de empresa canadiense en Guerrero
Corresponsales
Periódico La Jornada
Sábado 18 de octubre de 2025, p. 7

Por incumplir medidas correctivas, la Procuraduria Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró cinco áreas de la mina Los Filos/ El Bermejal, de la empresa canadiense Equinox Gold, ubicada en inmediaciones del ejido Carrizalillo, municipio de Eduardo Neri, en Guerrero.

Previamente, la Profepa había ordenado a la compañía adoptar medidas urgentes para corregir las irregularidades detectadas y erradicar los riesgos asociados, indicaciones que no se acataron en su totalidad, explicó la dependencia.

Destacó que la clausura de las cinco áreas será retirada hasta que la empresa cumpla con todas las medidas que le fueron impuestas y la Profepa verifique que ya no representan un riesgo para el medio ambiente.

La primera tiene que ver con la mina subterránea, al ocupar una superficie mayor de la que tiene autorizada. La segunda, con dos depósitos de residuos, que presentan problemas de estabilidad.

La tercera, con el patio de lixiviación, porque no cuenta con infraestructura para impedir el ingreso de animales y presenta acumulación de líquido que podría derramarse fuera de ese lugar. La cuarta corresponde a una área donde se apilan jales que pueden esparcirse; la quinta no se precisó.

El cierre se impuso como parte del procedimiento de inspección que la Profepa inició a finales de mayo, en atención a denuncias vecinales por presuntos daños ambientales ocasionados por la mina.

Desde mayo pasado la dependencia hizo tres visitas de control a Los Filos, en las que verificó que se acataran las normas sobre manejo de residuos minero - metalúrgicos, presas de jales y descargas de lodos. Al respecto, la Mesa Agraria de Carrizalillo en Guerrero y la Red Mexicana de Afectados por la Minería manifestaron que esperan que la clausura “sea un fuerte golpe que haga reflexionar a sus dueños sobre la pésima actuación que tienen sus operadores en México”.

Calificaron la acción como un acto inédito “que nos da confianza en nuestra lucha, ya que a nivel federal se ratifica que Equinox trasgrede las norma ambientales y utiliza su poder para intentar someter a las comunidades”.