Política
Ver día anteriorMiércoles 15 de octubre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
El objetivo es poner fin a la evasión fiscal, dice la Presidenta
 
Periódico La Jornada
Miércoles 15 de octubre de 2025, p. 3

Entre los efectos importantes que traerá la aprobación de la reforma a la Ley de Amparo no sólo destaca que habrá una justicia más expedita para el “ciudadano de a pie”, sino que con la nueva legislación se evitará que en el Poder Judicial de la Federación se generen las condiciones para que un deudor no pague sus impuestos, sostuvo la presidenta Claudia Sheinbaum. Es decir, que ya no haya evasión fiscal.

“Imagínense que, una vez que la Suprema Corte –así como está la ley actual– decida que una persona debe pagar los impuestos o el empresario éste del que hemos hablado, bueno, ese empresario podría volverse a amparar ante la ejecución y llevarse otros 15 años, así como está la ley ahorita.”

Es decir, la autoridad hacendaria gana en todas las instancias, pero al momento de la resolución definitiva de la SCJN, este deudor puede volver a ampararse contra la ejecución de dicha sentencia y es volver al principio y otros 15 años.

Con esto no se pretende, subrayó Sheinbaum, que este deudor no pueda volver a ampararse, pero sí que exista la salvedad que, en ese caso, se le obligue a depositar el monto total del adeudo hasta en tanto no hay una resolución definitiva.

O bien, la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda congela una cuenta bajo la sospecha de lavado de dinero, pero un juzgado le concede la suspensión al propietario de la cuenta. Esto le permite vaciarla sin que se resuelva el fondo del proceso, por lo que ahora se debe evitar que estas acciones permitan evadir a la autoridad, dijo.

Semana de 40 horas sin cancelar alzas salariales

Por otro lado, adelantó que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social avanza en consensuar con los sectores productivos la iniciativa de reforma laboral para aprobar la semana de 40 horas.

Sin embargo, dijo que hasta ahora se van logrando acuerdos, pero lo que se pretende es que continúen los aumentos salariales en las dimensiones que se han otorgado en estos últimos años y no sea que se otorgue el aval a la semana de 40 horas a cambio de cancelar este tipo de incrementos al salario.