Economía
Ver día anteriorMiércoles 15 de octubre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Se incrementaron 12% las exportaciones de oro: BdeM
 
Periódico La Jornada
Miércoles 15 de octubre de 2025, p. 16

Las exportaciones mexicanas de oro en bruto, semilabrado o en polvo aumentaron 12 por ciento en los primeros ocho meses de 2025 respecto a igual periodo del año pasado, revelan datos del Banco de México (BdeM), en un contexto en el que el precio del mineral ha alcanzado niveles sin precedente.

Según cifras del banco central, entre enero y agosto del año en curso, empresas que operan en México han venido oro a otros países por un monto de 3 mil 813 millones de dólares, un incremento de doble dígito frente a los 3 mil 378 millones de dólares reportados en el mismo lapso de 2024.

Las exportaciones mexicanas de oro se encuentran en su mejor nivel desde 2013, cuando superaron la barrera de los 4 mil 100 millones de dólares en los primeros ocho meses.

En lo que va de año, el precio internacional del metal dorado registra un incremento de 57 por ciento, superando por primera vez desde que existen registros la barrera de los 4 mil 100 dólares por onza, impulsado, según analistas, por la incertidumbre geopolítica y económica, las expectativas de más recortes a la tasa de interés de la Reserva Federal y las fuertes compras de los bancos centrales, entre otros factores.

Analistas de Bank of America y Société Générale pronostican que el oro alcanzará 5 mil dólares la onza en 2026.

De acuerdo con el reporte más reciente de la Cámara Minera de México, en 2024 la mayor productora de oro en México fue la canadiense Torex Gold, con 453 mil onzas; seguida por la mexicana Fresnillo, con 355 mil; luego están las canadienses Alamos Gold y Equinox Gold, con 212 mil y 159 mil onzas respectivamente, y en quinto lugar, la estadunidense Newmont, con 143 mil onzas anuales.

Datos del Consejo Mundial del Oro indican que México es el séptimo mayor productor de oro del mundo, con alrededor de 3.8 por ciento de las casi 120 millones de onzas que se producen anualmente. Nuestro país supera a países como Perú y Canadá, pero está por debajo del principal productor mundial que es China, seguido por Australia, Rusia y Sudáfrica.

Según la Secretaría de Economía, en 2024 (último dato disponible), las entidades federativas con mayores ventas internacionales en oro en bruto o en formas semi manufacturadas o en polvo fueron Ciudad de México, con mil 91 millones de dólares; Sonora, con 777 millones; Chihuahua, con 251 millones, y Jalisco, con 192 millones de dólares.

Los países con más compras internacionales a México fueron Estados Unidos con mil 867 millones de dólares; Suiza con 744 millones, Canadá con 255 millones e India con 215 millones de dólares.