
Miércoles 15 de octubre de 2025, p. 4
El director de orquesta italiano Riccardo Minasi, el violinista canadiense James Ehnes y la Deutsche Kammerphilharmonie Bremen, ofrecerán un concierto en el Palacio de Bellas Artes, tras presentarse ayer en el Festival Internacional Cervantino, que enlaza a Schubert, Beethoven y Mendelssohn, con el fin de brindar a los espectadores “no sólo un placer emocional, sino la experiencia de vivir el momento con músicos extraordinarios”.
Riccardo Minasi, reconocido internacionalmente por su versatilidad y habilidad para abordar tanto el repertorio sinfónico como el operístico, conversó con La Jornada sobre sus presentaciones con la orquesta alemana mañana en el máximo recinto cultural del país y la que ofreció en el Teatro Juárez de Guanajuato.
La Deutsche Kammerphilharmonie Bremen es una orquesta de cámara alemana fundada en 1980 en Frankfurt. Se distingue por su enfoque interdisciplinario y su compromiso con la música clásica, pero más allá de su tradición musical, sus integrantes tienen una conexión con el público en cada una de sus interpretaciones, lo que hace sus conciertos memorables.
“Para mí, lo fundamental es vivir el momento cuando estoy en el escenario con músicos tan extraordinarios como la Kammerphilharmonie. Es una experiencia personal y emocional que se comparte con el público. Vivir el momento es maravilloso, tanto para mí como para el público. Es una experiencia que una grabación discográfica o una transmisión radiofónica no puede comunicar”, indicó Minasi.
El director invitado para la gira de la agrupación agregó: “Cuando estoy dirigiendo, hay un aspecto creativo, real y palpable. La música está escrita en un papel, pero necesita de los humanos para llevarla al público. La música se crea en el momento y se comparte con el espectador”.
En todas las interpretaciones hay algo mágico por el poder especial de los músicos, así como su personalidad. “Mi objetivo es siempre encontrar lo interesante cuando estudio una composición que nunca he dirigido antes. Busco algo que no sólo esté en mi mente, sino que se alimente de la investigación y la comprensión de la estructura que el compositor utilizó para transmitir un mensaje o contar una historia”.
Definió a la Kammerphilharmonie como “una agrupación fantástica, con un nivel de comunicación entre los músicos diferente y un sentido de pertenencia único”.
El programa que interpretará la orquesta incluye una pieza de Franz Schubert y la Sinfonía italiana, de Felix Mendelssohn, “con un estilo claramente germánico y temas que llaman un poco a la memoria de la experiencia italiana”.
El director y violinista destacó que las obras Obertura en Do mayor, Op. 170, de Schubert, y la Sinfonía núm. 4 en La mayor, Op. 90, de Mendelssohn, “tienen características de atmósferas italianas, pero no propiamente en el estilo porque Mendelssohn no escribe como un compositor contemporáneo italiano, mientras Schubert intenta hacer un homenaje a Rossini”.
La obra será interpretada por el violinista James Ehnes, quien ha tocado con orquestas como la Royal Concertgebouw y la Filarmónica de Londres.
Del Concierto para violín y orquesta en Re mayor, Op. 61, de Ludwig van Beethoven, Misani dijo que es una de las piezas vitales del repertorio violinístico, aunque en su momento no fue muy bien recibida por ser considerada “demasiado cuadrada”.
“Beethoven tenía muchas ideas y empezó su pieza de manera extraña con estos timbales, nadie ha escrito algo así, es un concierto impresionante.”
La Kammerphilharmonie ha recibido el premio Orquesta del Año de Gramophone en 2023 y el Opus Klassik 2024. Su repertorio abarca desde la música cósmica hasta la contemporánea. Ha interpretado obras de compositores como Beethoven, Brahms, Haydn y Schumann.
El concierto con la Deutsche Kammerphilharmonie Bremen se realizará mañana a las 20 horas en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.