Política
Ver día anteriorJueves 9 de octubre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Expertos piden a diputados asignar mayor presupuesto a Semarnat para 2026
 
Periódico La Jornada
Jueves 9 de octubre de 2025, p. 21

En los recientes 10 años, el sector ambiental ha enfrentado un recorte presupuestal, a pesar de que México encara “severos problemas” de deforestación, contaminación y deterioro de los ecosistemas, señalaron diversas organizaciones e instituciones educativas.

Agrupados en la Agenda Socioambiental 2024, expertos de la UNAM, así como CartoCrítica, el Instituto de Ecología de Veracruz, entre otros, advirtieron que los organismos de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semanart) responsables del cumplimiento de la normatividad y legislación en la materia registran una tendencia a la baja en sus fondos, que “la tienen al borde de la inoperancia”.

Tal es el caso, indicaron, de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, la cual “no cuenta con personal suficiente, ni con viáticos para salidas a campo que les permita cumplir con sus labores”.

El presupuesto de esta instancia pasaría de 968.3 millones de pesos en 2016 a 827 millones para el próximo año, según el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, lo que representa una disminución de 15 por ciento.

El caso más extremo es el de la Comisión Nacional Forestal, con una baja de más de 65 por ciento, pues en 2016 se le asignaron 7 mil 487 millones pesos y para el 2026 tendría una bolsa de 2 mil 589 millones de pesos. Lo anterior, frente a un escenario en el que de 2021 a 2024 se deforestaron 876 mil hectáreas de bosque natural en México, de acuerdo con datos del Global Forest Watch, refirieron.

Además, tan sólo en 2024, el país perdió aproximadamente 331 mil hectáreas de bosque natural, lo que lo posicionó entre las 10 naciones con mayor pérdida de bosques primarios a nivel mundial, dieron a conocer.

En este sentido, la Agenda Socioambiental, que coordina la UNAM y en la que participan 35 investigadores, advirtió que el debilitamiento de las instituciones encargadas de la vigilancia de la normatividad ambiental y la falta de apoyos para el fortalecimiento de iniciativas comunitarias de conservación “abren la puerta a la devastación ambiental, así como a la creciente presencia y control de grupos criminales en las regiones”.

Ante esta situación, exhortó a la Cámara de Diputados a garantizar un presupuesto suficiente para las dependencias del sector ambiental.