Mundo
Ver día anteriorJueves 9 de octubre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Petro: Washington atacó una embarcación colombiana

La Casa Blanca refuta la acusación

 
Periódico La Jornada
Jueves 9 de octubre de 2025, p. 33

Bogotá. Una embarcación atacada el fin de semana por Estados Unidos en el Caribe frente a la costa de Venezuela era colombiana y transportaba nacionales de ese país, declaró ayer el presidente de Colombia, Gustavo Petro, lo que fue refutado por Washington.

El pasado domingo, el mandatario de Estado Unidos, Donald Trump, informó que las fuerzas de su país atacaron un barco que supuestamente transportaba drogas ilegales frente a la costa venezolana.

“Indicios muestran que la última lancha bombardeada era colombiana con ciudadanos colombianos en su interior. Espero que aparezcan sus familias y denuncien”, escribió Petro en su cuenta de X. “Se ha abierto un nuevo escenario de guerra: el Caribe”.

The Associated Press pidió información adicional a la oficina del jefe del Ejecutivo y a la Defensa sin obtener respuesta de inmediato.

La presidencia de Colombia ni ningún funcionario del gobierno reveló detalles de las afirmaciones de Petro, quien se encuentra en Bruselas en una visita a jefes de Estado de Europa.

La Casa Blanca refutó los comentarios del mandatario colombiano.

“Estados Unidos espera que el presidente Petro se retracte públicamente de su declaración infundada y reprensible para que podamos retomar un diálogo productivo sobre la construcción de un futuro sólido y próspero para los pueblos de Estados Unidos y Colombia”, declaró un funcionario de la Casa Blanca a Reuters.

De confirmarse, la denuncia de Colombia, se extiende la “guerra” estadunidense contra los narcos. El Pentágono y el Departamento de Estado no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios sobre la declaración de Petro.

El ejército estadunidense ha efectuado en las últimas semanas al menos cuatro ataques a embarcaciones que, según Trump, transportaban drogas ilícitas desde el país sudamericano, con saldo de 21 muertos, acciones que el mandatario calificó como una poderosa advertencia para quien intente llevar drogas a su nación.

Hasta ahora, el mandatario de Estados Unidos no ha presentado pruebas de que hubieran drogas en las embarcaciones destruidas en el mar Caribe.

Mientras en Washington, fuentes federales citadas por la agencia estadunidense de noticias Ap señalaron que la administración del republicano sigue sin proporcionar al Congreso evidencias del asunto.

A medida que la frustración bipartidista en torno a los ataques va en aumento, el Senado, de mayoría republicana, votó ayer en contra de una resolución que exigía que el presidente debería recibir autorización del Congreso antes de realizar más ataques militares contra quienes sean sospechosos de trasegar drogas a Estados Unidos.