Mundo
Ver día anteriorJueves 9 de octubre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
“Grave, si Ucrania ataca Rusia con Tomahawks de EU”

Afirma vicecanciller Serguei Ryabkov: “Europa quiere que la guerra siga”

Corresponsal
Periódico La Jornada
Jueves 9 de octubre de 2025, p. 32

Moscú. Rusia considera “agotado” lo que llamó el “fuerte impulso” que buscaba negociar un arreglo político en Ucrania que, a su parecer, se logró en agosto pasado durante la cumbre en Alaska de los presidentes de Rusia, Vladimir Putin, y de Estados Unidos, Donald Trump.

“Por desgracia, debemos constatar que el fuerte impulso alcanzado en Anchorage (Alaska) en favor de sellar entendimientos resultó agotado en gran medida por los esfuerzos de sus enemigos, que quieren seguir la guerra hasta el último ucranio, sobre todo los europeos”, señaló ayer el viceministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguei Ryabkov, en declaraciones a Radio Mayak, TASS, RIA Nóvosti y otros medios rusos.

Añadió: “es resultado de las accio-nes destructivas que llevan a cabo los europeos, lo cual decimos abierta y directamente”.

El diplomático advirtió una vez más a Estados Unidos el daño que causaría a la relación bilateral la entrega de misiles de crucero y largo alcance Tomahawk a Ucrania.

“Representaría un paso serio hacia una escalada más porque la aparición de los Tomahawk, si se llega a esto, es un cambio importante, y podríamos decir que hasta cualitativo, de la situación, pero que no va a influir en nuestra determinación de alcanzar las metas fijadas (respecto a Ucrania)”, precisó el vicecanciller.

Según Ryabkov, “sin el software correspondiente y sin rampas de lanzamiento específicas, esos misiles no sirven, por lo que su hipotético uso es posible sólo con la participación directa de militares estadunidenses”.

El funcionario exhortó a la administración y a los militares estadunidenses a tomar con sentido común y responsabilidad la decisión acerca de los Tomahawk, confiando en que son conscientes de las graves consecuencias para la relación bilateral.

Agregó que Moscú no ha recibido una “respuesta oficial” de Washington al respecto de la propuesta del mandatario ruso sobre extender un año, a partir del 6 de febrero de 2026, las “limitaciones cuantitativas” que establece el Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (START III, por sus siglas en inglés), el más reciente acuerdo de desarme nuclear, cuya vigencia termina el 5 de febrero.

“El sentido de la propuesta (dePutin) es extender la mano. Si no les interesa, tampoco nos preocupa”, enfatizó Ryabkov.

Repitió que la iniciativa de Rusia no consiste en “prorrogar el tratado”, sino mantener un año más el máximo permitido de mil 500 ojivas nucleares y 700 rampas de lanzamiento de misiles intercontinentales, siempre y cuando el Pentágono acepte no emprender ningún paso en ese lapso que Moscú pueda interpretar como intento de romper el actual equilibrio de fuerzas estratégicas.

“Me parece una buena idea”, es el único comentario que, desde el domingo anterior, ha hecho Trump sobre la propuesta que formuló Putin, el 22 de septiembre.