Jueves 9 de octubre de 2025, p. 37
Guadalajara, Jal., Estudiantes de varios campus de la Universidad de Guadalajara (UdeG) realizaron ayer su segunda asamblea interuniversitaria con el propósito de integrar un plan de acción colectivo y unificado que permita avanzar en sus demandas de mayor democracia en la institución.
A las afueras del Centro Universitario de Guadalajara, alumnos de los campus de Ingenierías, Ciencias Sociales, Ciencias de la Salud y Ciencias administrativas se dieron cita para, primero, desconocer las elecciones para integrar la representación estudiantil, proceso que empezó esta semana, y la del Consejo General Universitario (CGU), que fue a finales de septiembre.
“Debemos aspirar a que, como comunidad universitaria, exista una asamblea general de representantes que permita que las decisiones se tomen de forma más ágil, transparente y democrática, sin perder el vínculo con las bases y de esta manera organizar al estudiantado”, expusieron en segunda instancia.
De la misma forma, “invitamos a los demás sectores populares de nuestra universidad: académicos, administrativos, trabajadores, a organizarse también en asambleas propias para fortalecer la unidad entre quienes sostenemos día a día esta institución”, se dijo.
En tercer lugar, se acordó continuar con la campaña de urnas activas “antivotación” con el fin de demostrar la falta de legitimidad tanto de quienes integran el nuevo CGU como de los miembros de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) que realizan su proceso electivo.
Las elecciones estudiantiles en curso se han desarrollado con tensión porque alumnos simpatizantes con la asamblea inter-universitaria retiraron mantas promocionales de los candidatos y, en algunos casos, tiraron al suelo varias urnas como muestra de repudio, por lo que han sido señalados de incitadores a la violencia, tanto por la administración de la UdeG como por la Federación Estudiantil .
“Recordemos que hace días compañeros que no pertenecen a la FEU y han protestado en busca de mayor democracia fueron agredidos por administrativos y profesores, quienes aún no reciben una sanción ni tampoco han sido señalados por dicha federación estudiantil, que, al contrario, los ha protegido.
“Responder a estos actos deplorables con acciones simbólicas no es violencia, sino la muestra de que nuestra comunidad sigue resistiendo. Generemos una verdadera representación estudiantil mediante las asambleas”, expusieron en la reunión.
Se quejaron además de que sus deliberaciones se realizan, por lo general, afuera de los planteles, a pesar del derecho que tienen como alumnos, situación que los expone a riesgos en un contexto de violencia y desapariciones de jóvenes que impera a nivel general en Jalisco.