Política
Ver día anteriorMartes 7 de octubre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Denuncian parteras que la NOM-020 busca desaparecer su profesión

Autoridades sanitarias les decomisan sus instrumentos de trabajo, les niegan certificados de alumbramiento y criminalizan a quienes acuden con ellas

 
Periódico La Jornada
Martes 7 de octubre de 2025, p. 18

Parteras tradicionales denunciaron que con la entrada en vigor de la norma oficial mexicana (NOM) 020 para establecimientos de salud y el reconocimiento de la partería en la atención integral materna y neonatal, iniciaron visitas de inspección sanitaria a sus domicilios, donde ejercen su labor. Les han decomisado sus instrumentos de trabajo y en otros casos, las jurisdicciones sanitarias les niegan los certificados de alumbramiento, documento indispensable para que las mujeres obtengan las actas de nacimiento de sus hijos.

Calificaron estos hechos de violación a sus derechos y un atentado contra esa práctica ancestral que, aunque las autoridades dicen que se debe reconocer, en la realidad “pretenden desaparecerla”.

La NOM publicada en marzo pasado en el Diario Oficial de la Federación y que entró en vigor el pasado 1º de septiembre hace una división entre parteras profesionales y no profesionales e indica que habrá un Registro Nacional de Partería, pero es ambiguo. En una parte del texto dice que quienes ejerzan la partería deben inscribirse en dicho registro y en otra establece que es voluntario.

Más adelante, la NOM-020 señala que para tener la vinculación con las unidades médicas para la atención de embarazos complejos o de alto riesgo es indispensable que los datos de la partera estén en el registro, además de que deberán participar en cursos de capacitación sobre guías clínicas para el manejo de la mujer antes, durante y después del embarazo, la prescripción de anticonceptivos, así como para el control y seguimiento del recién nacido y hasta los cinco años de edad.

Al respecto, parteras de diferentes estados denunciaron que no fueron consultadas para la elaboración de la NOM-020 a pesar de que enviaron sus comentarios durante el periodo de consulta del anteproyecto. Sólo “no nos tomaron en cuenta”, declaró una.

Exigieron a las autoridades un trato de respeto, igualitario y horizontal con las instituciones de salud y que “no vengan a decirnos cómo hacer lo que sabemos hacer”, incluida la identificación del momento en que la mujer embarazada debe ser atendida en un hospital.

Mencionaron que se han enfrentado a situaciones de este tipo y en lugar de que cumplan con su trabajo y brinden la atención médica que se requiere, el personal de salud criminaliza a la familia que decidió acudir con una partera.

La NOM habla de regularización del trabajo de parteras, pero en realidad, afirmaron, es subordinación y “aunque estemos en el registro nacional se nos niega la posibilidad de utilizar plantas medicinales” y, en general, las enseñanzas que se han transmitido por generaciones.