Política
Ver día anteriorMartes 7 de octubre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Pese a los retos, 90% de maestros en el mundo están a gusto con su labor
 
Periódico La Jornada
Martes 7 de octubre de 2025, p. 14

A pesar de los retos que implican el uso de inteligencia artificial, el envejecimiento del profesorado y una población estudiantil “cada vez más diversa” en los sistemas educativos, 90 por ciento de los docentes a escala mundial señalaron estar satisfechos con su trabajo y que sentirse valorados por la sociedad incrementa su compromiso social con la educación, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

La Encuesta Internacional de la Enseñanza y del Aprendizaje (TALIS, por sus siglas en inglés) 2024, publicada ayer por el organismo, analizó la educación desde la perspectiva del profesorado de nivel secundaria. En ella participaron 280 mil docentes y directores escolares en 17 mil escuelas de 54 sistemas en varios países, en el cual México no estuvo.

Andreas Schleicher, director de educación y habilidades de la OCDE, mencionó en conferencia de prensa virtual que “la educación nunca es sólo un asunto transaccional. Siempre es una experiencia de relación social y para los docentes esto es fundamental. La relación con los principios es un buen indicador de la satisfacción laboral. Por lo tanto, el liderazgo en la escuela es esencial, al igual que las interacciones con los estudiantes”.

Puntualizó que problemas de disciplina, desventajas socioeconómicas, culturales o lingüísticas pueden influir negativamente en la percepción, por lo cual “la relación con estudiantes no es tan sólida”. En la mayoría de los sistemas, en 2024 los docentes tuvieron que utilizar con mayor frecuencia prácticas de gestión del aula, como calmar a los alumnos que interrumpen y pedirles que sigan indicaciones.

En 30 sistemas se incrementó el uso de estas prácticas y sólo en uno, Malta, disminuyó. El promedio de la OCDE fue de 70 por ciento en este rubro; países como Arabia Saudita, Chile, Brasil y Portugal estuvieron por encima de 90 por ciento.

El documento refiere que los problemas de disciplina y comportamiento, la carga de trabajo, la adaptación de la enseñanza a las diversas necesidades de aprendizaje y la rendición de cuentas fueron fuentes de estrés y se asociaron con las mayores diferencias en el bienestar docente.

En cuanto a salud mental, 10 por ciento de maestros dicen que su trabajo impacta negativamente en su salud mental “mucho”, mientras 8 por ciento informan que afecta negativamente su salud física “mucho”.

El envejecimiento de la población es otro reto del sistema educativo, puesto que la edad media de un docente en la OCDE es de 45 años y, en varios supera los 50. En respuesta, muchos gobiernos contrataron a docentes de otros sectores para garantizar una oferta sostenible de educadores cualificados.