Martes 7 de octubre de 2025, p. 12
Los alumnos del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur no volverán a clases presenciales mientras no se concreten los compromisos establecidos en las mesas de diálogo con estudiantes y padres de familia.
Ayer, mamás, papás y tutores de los jóvenes de este plantel realizaron la segunda mesa de diálogo con autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en la que se dejó en claro que el retorno a las aulas todavía es lejano, aunque destacaron que al firmar los acuerdos han logrado un gran paso, algo que llevaban pidiendo desde hace tres años.
Durante las cerca de cuatro horas del encuentro, las autoridades del CCH Sur se comprometieron a contar con detectores de metales, brigadas con el apoyo de papás, capacitación inmediata del personal de vigilancia en temas de protección civil, así como a tener un botiquín para brindar los primeros auxilios.
Aunque en esta ocasión hubo menor asistencia de padres de familia, la reunión fue fructífera, menos tensa, con disposición de ambas partes y ánimo de concretar obras para mejorar la seguridad de sus hijos.
No obstante, estas mesas mostraron la serie de deficiencias que hay en la vida cotidiana de 12 mil estudiantes, y cómo su escuela no protegía su integridad.
Abandono, soledad y baja autoestima
Una sicóloga del plantel presente en la mesa subrayó que hay muchos jóvenes que piden ayuda a sicopedagogía, pero no todos logran continuar con las terapias y las abandonan, además de que sus papás no otorgan el acompañamiento necesario.
“Los alumnos que llegan a pedir el apoyo sicológico sienten un gran vacío, se sienten muy solos, con baja autoestima, perciben abandono de parte de sus padres y, ante ello, es necesario crear vínculos, estructuras de afecto, comunicación y empatía, porque muchos llegan en crisis, ya con un tratamiento siquiátrico, y no se tomaron el medicamento”, relató.
Ayer, autoridades y papás firmaron los acuerdos para aplicar mayor control en los accesos al plantel. Entre ellos destacan: acceso sólo con credencial, sin excepción alguna, la cual se revisará con lector de código. Los visitantes deberán identificarse, llenar bitácora y portar gafete de visitante.
En una segunda etapa, se plantea usar controles automatizados de acceso, con tarjeta de proximidad y lector de código de credencial. Incluso se pretende reforzar el ingreso con reconocimiento facial o huellas dactilares, además de arcos de detección de metales manuales.
Cronogramas de actividades
Las autoridades hicieron entrega del cronograma de actividades inmediatas, a mediano y largo plazos, en las que se establecen fechas específicas para el cumplimiento de las medidas acordadas.
También se buscará incrementar el personal de vigilancia, a fin de que realicen rondas dentro del plantel, así como contar con apoyo policiaco afuera del plantel por parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, “sin que ello menoscabe la autonomía universitaria”.
Hoy (martes) será el turno de los profesores del CCH Sur para entablar un diálogo con las autoridades universitarias, a fin de escuchar a toda la comunidad del plantel.