En un comienzo sería para personas con discapacidad y cuidadoras primarias
Martes 7 de octubre de 2025, p. 8
La Comisión de Organización Electoral del Instituto Nacional Electoral (INE) comenzó el análisis para establecer el voto electrónico mediante Internet en territorio nacional y no sólo para los connacionales residentes en el extranjero. Ante la discusión del mecanismo que estaría proyectado en principio únicamente para personas con discapacidad y sus cuidadoras primarias, los representantes de los partidos políticos criticaron ese método y pidieron dar prioridad a los sistemas actuales.
En la sesión en la que se presentó un avance del análisis, la consejera Dania Ravel indicó que es viable aplicar en pruebas piloto del voto electrónico en “procesos controlados”, como las elecciones de Coahuila del próximo año, pero expuso que el informe está inacabado, pese a que debió concluirse en agosto pasado, por lo que falta una revisión mayor.
El representante de Morena, Jaime Castañeda, recalcó que aún no hay un marco legal para este tipo de sufragio en un proceso nacional, y advirtió que el análisis profundo del tema podría llevar años realizarse para indagar todos los riesgos.
Mientras la representación del PRI aseveró que nunca se opondrán a nuevas formas de emitir el sufragio, pero señaló que no es un tema prioritario cambiar la modalidad de voto que ha funcionado y criticó que uno por Internet limitaría la observación electoral.
A su vez, Nancy Landa, representante de Movimiento Ciudadano, sostuvo que no es el momento para aplicar este tipo de tecnología en el sistema comicial.
Desde 2024, y luego de diversas peticiones ciudadanas, el TEPJF ordenó al INE el comienzo de estudios para determinar la viabilidad de que personas con discapacidad y personas cuidadoras primarias pudieran votar por medio de Internet.