Política
Ver día anteriorSábado 4 de octubre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Un día después, Comité 68 se deslinda del vandalismo durante la marcha

Fue una provocación, un modo de intimidar a la gente para futuras movilizaciones, advierte

 
Periódico La Jornada
Sábado 4 de octubre de 2025, p. 8

El Comité 68 Pro Libertades Democráticas se deslindó del vandalismo y los actos violentos que perpetraron más de 300 personas encapuchadas durante la marcha para conmemorar los 57 años de la represión estudiantil en Tlatelolco.

Félix Hernández Gamundi, coordinador del Comité 68, condenó estos hechos de “provocación” y demandó que se investiguen, porque representan “un ataque en contra de la historia del movimiento (del 68) y de la población que se manifiesta”.

En entrevista con La Jornada, el ex líder del movimiento estudiantil del 68 enfatizó que la violencia registrada mientras se desarrollaba el mitin central conmemorativo, “va en contra” incluso de lo expresado por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien reiteró el compromiso de no repetición de atrocidades, y de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, quien destacó el movimiento como un referente de la lucha democrática del país.

“Nosotros tomamos con mucha seriedad el acuerdo presidencial de la doctora Sheinbaum respecto del 68, que ayer volvió a refrendar, y los pronunciamientos de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, formulados en el acto de conmemoración en la Plaza de las Tres Culturas”, apuntó.

Hernández Gamundi hizo notar que contingentes estudiantiles denuncian el resurgimiento del porrismo en sus planteles escolares, y los disturbios protagonizados el jueves por jóvenes embozados “está vinculado” a ese tipo de grupos.

Recalcó que en las protestas re-cientes ha habido personas que se presentan con el argumento de la acción directa y la violencia.

“Entonces, ¿de dónde viene esto?, ¿quién lo promueve?, ¿a quién le interesa provocar de esta manera?, ¿que la población no se organice y que aquellos que estamos organizados no nos manifestemos?”, cuestionó.

Mencionó que desde el lunes pasado, en una conferencia de prensa, el Comité 68 había exhortado a los “grupos de choque” y al “extinto” cuerpo de granaderos a que se abstuvieran a participar en la marcha conmemorativa por los 57 años de la masacre de Tlatelolco, convocada de forma pacífica y a la que finalmente acudió gente de todas las generaciones: niños, mujeres y adultos mayores.

El jueves, al tiempo que se realizaba el mitin central aproximadamente 350 personas del llamado bloque negro intensificaron las agresiones contra los policías, lanzaron piedras y bombas molotov, incendiaron una joyería, vandalizaron y saquearon comercios. Los disturbios dejaron más de un centenar de heridos, entre civiles y elementos policiacos.

“Nos deslindamos de la violencia en general, reprobamos todos estos hechos de provocación, que son un intento de sabotaje y que al final de cuentas quizá tienen el propósito de intimidar a la gente para futuras movilizaciones; no lo debemos permitir”, subrayó.