“El derecho palestino a la autodeterminación, incluso con la creación de un Estado, no está garantizado”, señalan

Sábado 4 de octubre de 2025, p. 23
Expertos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), entre ellos la relatora especial sobre los territorios palestinos, Francesca Albanese, expresaron ayer su esperanza de un alto el fuego permanente en la franja de Gaza, aunque advirtieron que cualquier plan de pacificación debe salvaguardar los derechos humanos de los palestinos y no crear más condiciones de opresión, indicó un comunicado del organismo internacional.
Antes de conocerse la respuesta de Hamas y la reacción del presidente estadunidense, Donald Trump, los analistas señalaron: “acogemos con satisfacción partes del plan de paz anunciado por Estados Unidos para poner fin a la guerra en Gaza, incluyendo un alto el fuego permanente, la rápida liberación de las personas detenidas ilegalmente, el flujo de ayuda humanitaria bajo la supervisión de Naciones Unidas, la prohibición del desplazamiento forzado de Gaza, la retirada de las fuerzas israelíes y la no anexión de territorio”.
Precisaron que “estos son, en general, requisitos del derecho internacional que no deberían depender de un plan de paz formal”.
Entre las principales preocupaciones de los especialistas está que “el derecho palestino a la autodeterminación, incluso por medio de la creación de un Estado independiente, no está garantizado como lo exige el derecho internacional”.
La ONU aseguró que “está sujeto a vagas condiciones previas relativas a la reurbanización de Gaza, la reforma de la Autoridad (Nacional) Palestina (ANP) y un diálogo entre Israel y Palestina”.
Acerca de un gobierno de transición temporal, afirmaron que “no representa a los palestinos e incluso excluye” a la ANP, lo que viola “aún más la autodeterminación y carece de legitimidad” porque “no existen parámetros ni plazos concretos para una transición a un gobierno representativo, que pertenece exclusivamente a los palestinos, sin injerencia extranjera”.
Según Naciones Unidas, “la desmilitarización de Gaza no tiene fecha límite y, de ser permanente, podría dejarla vulnerable a la agresión israelí. No se dice nada sobre la desmilitarización de Israel, que ha cometido crímenes internacionales contra los palestinos y ha amenazado la paz y la seguridad de la región mediante agresiones contra otros países”.
Además, “las amnistías ofrecidas a Hamas parecen ser incondicionales, incluso si cometieron crímenes internacionales, negando justicia a las víctimas”.
También mostraron su inquietud porque el proyecto no contempla “un papel de liderazgo para Naciones Unidas, la Asamblea General o el Consejo de Seguridad, o específicamente para el Organismo de Obras Públicas y Socorro de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente (OOPS), que es vital para ayudar y proteger a los palestinos”.
Los especialistas concluyeron que “cualquier plan de paz debe respetar las normas básicas del derecho internacional”.