Viernes 3 de octubre de 2025, p. 26
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo exigió a Israel la repatriación inmediata de los seis mexicanos que el miércoles, como integrantes de la Global Sumud Flotilla, fueron detenidos por fuerzas armadas de ese país.
La mandataria reforzó ayer su llamado, al dar a conocer que el gobierno mexicano envió cuatro notas diplomáticas para demandar también la seguridad física integral de los connacionales cuyo objetivo era llegar a Palestina con ayuda humanitaria.
Urgió a detener el “acoso contra Gaza” y reclamó que los mexicanos Sol González Eguía, Arlín Gabriela Medrano, Carlos Pérez Osorio, Diego Vázquez Galindo, Ernesto Ledesma Arronte y Laura Alejandra Vélez Ruiz Gaitán tienen que ser “entregados de inmediato porque no cometieron ningún delito”.
En la mañanera del pueblo, la Presidenta explicó que el lunes enviaron al gobierno israelí la primera nota diplomática “para solicitar las garantías físicas de nuestros connacionales”; el martes mandaron la segunda, “adelantándonos para solicitar la razón de por qué serían interceptados”. Y tras ser retenidos, el gobierno exigió su seguridad física; luego hubo una cuarta, para “la repatriación inmediata de nuestros hermanos mexicanos y mexicanas”.
A temprana hora, Sheinbaum Pardo señaló que ayer los seis connacionales estaban en el puerto de Ashdod y para entonces “no habían recibido apoyo consular”.
Advirtió que las autoridades israelíes indicaron que los llevarían a un centro de detención. “Está nuestro consulado ahí para apoyar en lo que se requiera, y exigiendo la inmediata repatriación”.
A pregunta expresa, consideró que deberían dejarlos llegar a su objetivo. “No estamos de acuerdo con esto que hizo el Estado de Israel y tiene que llegar ayuda humanitaria a Gaza”, sostuvo.
–¿Romperán relaciones con Israel? –se le preguntó.
–Hasta ahora no se ha planteado… Fuimos de los primeros países que presentamos una denuncia en La Haya; todavía estaba el presidente (Andrés Manuel) López Obrador cuando se presentó esta denuncia y estamos dando seguimiento”. También resaltó el reconocimiento que su gobierno dio al Estado palestino, con una embajada de ese país en México.
El Senado exhortó al gobierno de Israel a salvaguardar la integridad y seguridad de las personas que iban a bordo de GSF, entre ellos seis mexicanos.
En un posicionamiento, que leyó Laura Itzel Castillo, presidenta de la Cámara alta, pidió a las autoridades de ese país que se garantice trato digno y abstención de cualquier uso desproporcionado de la fuerza, al tiempo que se otorgue notificación y acceso consular inmediato conforme a la Convención de Viena y se favorezca la libertad de navegación y el curso seguro de la ayuda humanitaria.
El Legislativo manifestó preocupación por la intercepción y detención en aguas internacionales.
La Universidad Nacional Autónoma de México exigió a Israel la inmediata liberación y repatriación de Arlín Gabriela Medrano Guzmán, estudiante de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, y expresó su rechazo y preocupación ante la intercepción, abordaje y detención de los miembros de la Global Sumud Flotilla.