Cultura
Ver día anteriorViernes 3 de octubre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
La obra Egregor es un “acto de resistencia frente a la deshumanización normalizada”

Se presenta de jueves a domingo en la Capilla Gótica

 
Periódico La Jornada
Viernes 3 de octubre de 2025, p. 4

Rayos láser atraviesan la oscuridad y rebotan en espejos gigantes, que generan un efecto de siluetas en movimiento. Figuras que desafían la gravedad y los límites físicos se combinan con música barroca y electrónica.

Egregor es un montaje que propone un ritual escénico donde la danza, el teatro y el performance construyen un lenguaje propio en la Capilla Gótica del Instituto Cultural Helénico.

En entrevista con La Jornada, Santiago Cumplido, director y creador, definió el montaje como “un acto de resistencia frente a la deshumanización normalizada; aquí, lo efímero y lo sagrado se encuentran.

“La humanidad enfrenta a una entidad nacida del inconsciente colectivo, destinada a devorar aquello que nos distingue como seres sensibles. Entre droides, clones y poshumanos, los artistas recorren un espacio que provoca asombro y desorientación sensorial.”

La danza butoh y neoclásica se une a neoacrobáticas urbanas, mientras la soprano y los instrumentos barrocos acompañan los sonidos electrónicos; lo ancestral y lo futurista se entrelazan.

Cumplido recordó su llegada a la Capilla Gótica: “Cuando entré supe que debía suceder algo. Lo que vemos es creación tanto mía como del espacio; es una cocreación.

“Los rayos de luz, las esferas de espejo y los vestuarios, desde trajes de látex hasta telas flotantes, forman parte de la conversación con el lugar, que amplifica la propuesta. Egregor viaja desde el futuro para interferir con la evolución humana y recordarnos el poder que poseemos.”

La dramaturgia arquetípica combina lo tangible y lo digital, lo ritual y lo contemporáneo. El montaje integra disciplinas diversas: cantantes aprenden acrobacias, bailarines de butoh incorporan neoclásica y músicos barrocos se vinculan con electrónicos. “Cuanto más distantes sean los lenguajes artísticos, más se enriquece el proyecto”, afirmó el director.

Los símbolos y códigos arquetípicos impactan de manera subliminal al público. Influencias toltecas y movimientos rituales se suman a tecnología de punta para crear un lenguaje que estimula la mente y la percepción.

“Todo está pensado para afectar al subconsciente del espectador; incluso sin conciencia plena, el cerebro percibe patrones y símbolos. Cada función transmite una dimensión simbólica que convoca a la reflexión y a la experiencia estética”, puntualizó Santiago Cumplido.

El elenco incluye a Vangeline (Nueva York) en danza butoh, María Andrea Araujo en ópera, Caterina Albani (Guatemala) en acrobacias de manos, Raúl Zamora como acroclown, Yaroslav Villafuerte en butoh, Fana Muñoz y Lorena Magaña en neoclásica y Yan Carlos Ungaav (Cuba) en danza neoacrourbana.

La música se interpreta en vivo por Mario Salinas (barroco) y Yunue Itsi (electrónica), con apariciones digitales de Espartaco Martínez y voces en off de Dama G y Iazua Larios.

Las funciones de Egregor son jueves a las 20 horas, viernes a las 20:30, y sábados y domingos a las 18 y 19:30 horas en la Capilla Gótica del Instituto Cultural Helénico (Revolución 1500, Guadalupe Inn). Los boletos, entre 650 y 2 mil 500 pesos, se pueden adquirir en taquilla y Ticketmaster. La temporada concluye el 19 de octubre.