Jueves 2 de octubre de 2025, p. 13
En sesión solemne, el Senado honró la memoria de maestros, estudiantes y campesinos que hace 60 años participaron en el asalto al cuartel de Ciudad Madera, Chihuahua, quienes, cansados de los abusos, explotación y despojo, no encontraron alternativas por la vía pacífica para enfrentar el poder de caciques y terratenientes y la represión.
La presidenta de la cámara, Laura Itzel Castillo, expresó que ese es un hecho de gran relevancia en la historia contemporánea de México, en el que jóvenes dieron la vida para reivindicar la lucha por la tierra y la justicia, para iniciar un proceso de transformación profundo.
Mencionó a los revolucionarios Arturo Gámiz García, maestro rural, quien encabezó “este acto de rebeldía, conciencia y dignidad”; Emilio Gámiz García, Salomón Gaytán Aguirre, Pablo Gómez Ramírez, Juan Antonio Escobar Gaitán, Rafael Martínez Valdivia, Miguel Quiñones Pedroza, Óscar Sandoval Salinas, Guadalupe Scobell, Ramón Mendoza, Florencio Lugo, Francisco Ornelas y Matías Fernández. El intento, apuntó, aunque militarmente fallido, inauguró una nueva fase de la lucha popular, la insurgencia armada que recogía las gestas villistas, zapatistas y jaramillistas y que más tarde darían origen a la Liga Comunista 23 de Septiembre.
Asistieron familiares de los caídos, el único sobreviviente, Florencio Lugo Hernández; el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, de Gobernación, Félix Arturo Medina, y la presidenta de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra.