Política
Ver día anteriorJueves 2 de octubre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Gobierno busca acuerdo con Calica; compra de mina, una opción
 
Periódico La Jornada
Jueves 2 de octubre de 2025, p. 8

El gobierno federal busca llegar a un acuerdo con la empresa Calizas Industriales del Carmen (Calica), filial de Vulcan Materials, antes del arbitraje internacional que solicitaron. Una posibilidad es comprarles el terreno de la mina de piedra caliza o la concesión del puerto, informó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Sobre la mesa, dijo, se mantiene que la zona –ubicada en Quintana Roo– se use, por ejemplo, para turismo de bajo impacto, pero esa mina “ya no se puede explotar”.

También señaló que Gobernación coordina un grupo de diálogo con Grupo México para garantizar la limpieza del río Sonora y del suelo, así como cumplir con las obras que quedaron inconclusas tras los daños por el derrame de tóxicos en 2014.

En la mañanera del pueblo, informó que dialogan con Calica para llegar a un acuerdo. “Se están analizando todas las viabilidades para tratar de llegar a un acuerdo antes del arbitraje internacional”; entre ellos está “ya en el extremo, cuánto costaría comprarles el terreno o la concesión del puerto”. Esa mina, subrayó, “ya no se puede explotar, es nuestra decisión”.

Dijo que la filial de Vulcan Material tiene el puerto y la mina, de la que “sacaban el material para exportar a Estados Unidos”, pero “como habían violentado el impacto ambiental y estaban explotando más de lo que se les había autorizado, el presidente López Obrador decide –porque no hay un acuerdo en ese momento– decretar área natural protegida esa zona, de forma que se impide que se siga explotando”.

La mandataria también indicó que en el caso del río Sonora, la titular de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, coordina el diálogo con grupo México. “Ahí tiene que garantizarse la limpieza del afluente, del suelo, así como una clínica que quedó a la mitad, un laboratorio para estar analizando permanentemente la calidad del agua, y aparte está el tema de la mina, de los mineros”.

Todo esto se está trabajando con Grupo México, a partir de lo que las comunidades han estado solicitando, y “ver si la empresa está de acuerdo” para compensar todos los daños ocasionados.

Recordó que antes de dejar la Presidencia, Enrique Peña Nieto cerró el fideicomiso donde se depositaban recursos para obras, por lo cual “quedaron muchísimas cosas pendientes”.

Así, se “está en diálogo de manera muy abierta, transparente, buscando que se cumpla con lo que solicitan las comunidades”.

También subrayó que no hay nuevas concesiones mineras, sino permisos para la explotación de vetas existentes.