Espectáculos
Ver día anteriorJueves 2 de octubre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Reponen Sino sangriento, obra musical tributo a la memoria del poeta Miguel Hernández

Es arte clandestino que se realizó en prisión franquista

Foto
▲ Escenas de la obra de Marcos Ana que se presenta hoy y el fin de semana en el Foro Contigo América.Foto cortesía de la producción
 
Periódico La Jornada
Jueves 2 de octubre de 2025, p. 9

“Si Miguel Hernández viviera hoy, estaría manifestándose contra el genocidio de Gaza”, afirmaron en España hace unos días seguidores del poeta antifranquista, que fue homanejeado perennemente por la pluma de Marcos Ana con Sino sangriento, obra poética musical tributo a la memoria y obra del bardo.

La puesta, que se repone hoy y el fin de semana en el Foro Contigo América, fue concebida y escrita usando papeles de cigarro para las anotaciones por Marcos Ana durante su encarcelamiento en la prisión de Burgos en 1960 en plena dictadura de Francisco Franco.

Cuenta su autor que las prisiones de la dictadura eran “cepos enclavijados sobre el hombre, sombríos cuévanos sometidos a la tensión constante de las inspecciones, las requisas, los cacheos inesperados. Ello es verdad. Se nos controla hasta la respiración y el sueño. Cada día crece el nivel de las aguas oscuras que nos cercan y buscan el ahogo de nuestra palabra”.

No obstante, en estas condiciones, celebraron su homenaje a Miguel Hernández, quien fue un militante de la causa republicana afiliado al Partido Comunista.

Marcos Ana mencionaba que en Burgos, una de las actividades que realizaban era la edición de un boletín semanal, y ellos mismos se fabricaban la tinta, y se reunían para leerlo. Se trataba de todo en un ambiente cultural que se llevaba a cabo clandestinamente. Los internos consiguieron que en la prisión no se enteraran de actividades tan “peligrosas” como leer, y todo esto, gracias a la complicidad y la fuerza del grupo.

Pero lograron realizar una obra de teatro organizada por Marcos Ana, en homenaje a la muerte del compañero Miguel Hernández. Una puesta de escena con ensayos, con libreto, con vestuario, con público, y de manera secreta. Ninguno de los guardas de seguridad de la prisión se enteró de que una noche del 1960, en el penal tuvo lugar la representación de Sino sangriento, con la actuación de algunos presos políticos.

Desde entonces, el texto se ha representado en diversas adaptaciones y producciones, siendo la más reciente en México, bajo la dirección de Modesto López y la asistencia de Mario Ficachi.

“Este libreto, que fue escrito y sacado en papel de cigarro, llegó a nosotros a través de su hijo Marcos Macarro Sender”, ha dicho Modesto López, productor de Discos Pentagrama y también cineasta y actor.

“Nuestro objetivo es mostrar la creatividad artística de personas que hicieron una heroicidad, sin tener la intención de ser héroes. Simplemente convencidos de que la cultura y el arte era el único camino para continuar siendo personas en aquella situación indigna en la cual vivían.”

Marcos Ana, seudónimo de Fernando Macarro Castillo, dijo en relación con su obra: “Miguel era un símbolo de la lucha antifranquista. Aquel homenaje insólito, Sino sangriento, fue nuestra forma de mostrar, aunque sólo nosotros estuviéramos presentes, la importancia y el ejemplo de aquel poeta y guerrillero. Miguel sigue vivo para todos. Los que quisieron matarle le multiplicaron. Siempre fue una referencia de dignidad. Los presos políticos que dejamos nuestra vida en aquellos patios nos sentíamos cerca de su figura, el fue preso como nosotros, por eso el sigue vivo y caminando a nuestro lado”.

En el montaje en el foro de la colonia Nápoles, que es una producción de Pentagrama y Marta De Cea, participan los músicos y actores Cesar Gómez, Carlos Maceda y Guillermo Manzo, quienes con canciones de Joan Manuel Serrat y Alberto Cortez –en la nueva adaptación– emulan a aquellos presos políticos de la dictadura.

“Gracias a que esos papelitos de cigarro escritos en pequeñas letras carcelarias, llegaron un día a las manos de Marcos Ana cuando, después de 23 años preso, se tuvo que exiliar en Francia, y gracias a la publicación que realizó en 2007 el editor Félix Pérez Ruiz de Villanueva. Por último, agradecemos a Marcos Macarro Sender (hijo de Marcos Ana) quien nos otorgó los derechos para presentar esta obra”, reiteró Modesto sobre su montaje que se exhibirá el jueves y viernes a las 20 horas, y el sábado y domingo a las 19 horas.

El Foro Contigo América está ubicado en Arizona 156 colonia Nápoles. Boletos en taquillas.