Jueves 2 de octubre de 2025, p. 23
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó la imposición de una multa por 34 mil pesos a Banco Actinver, al declarar infundado el recurso de impedimento que presentó contra la ministra Loretta Ortiz Ahlf para apartarla de la resolución del amparo directo 9/2024, con el que la institución busca evitar el pago de mil 100 millones de pesos al empresario Rafael Zaga Tawil.
El alto tribunal concluyó que en febrero pasado el banco interpuso de mala fe el impedimento como táctica dilatoria injustificada.
En sesión del pleno, se aprobó por unanimidad el proyecto de la ministra Lenia Batres Guadarrama sobre el impedimento 16/2025, en el que también se dejó sin estudio los recursos que Actinver pedía contra los entonces ministros Juan Luis González Alcántara y Jorge Mario Pardo Rebolledo, debido a que dejaron el cargo el 31 de agosto.
Con esta última, quedó despejado el camino para que la Suprema Corte analice el fondo del amparo 9/2024 en el que únicamente se pronunciará sobre la constitucionalidad del artículo 391 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito. Sin embargo, Actinver impugnó dicha norma para invalidar la sentencia mercantil que lo condenó a pagar la cifra millonaria.
Con el fallo, la Corte impuso a Banco Actinver la multa de 300 unidades de medida y actualización, equivalente a 33 mil 942 pesos, por haber intentado apartar a Ortiz Ahlf del la resolución bajo el argumento de que tenía un pariente abogado de la parte tercera interesada y había adelantado el sentido de su voto sin aportar pruebas suficientes. La sanción fue respaldada por siete ministros del pleno, mientras que Yasmín Esquivel y Arístides Guerrero manifestaron reservas.