Miércoles 1º de octubre de 2025, p. 18
Con descuentos que en algunos casos superan los 5 mil pesos quincenales, miles de maestros y trabajadores de apoyo de escuelas de prescolar, primaria, secundaria y de educación especial de la Ciudad de México han sido afectados por “descuentos que la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM) aplica como una medida de represión por habernos movilizado y exigir la abrogación de la Ley del Issste 2007”, afirmaron dirigentes de las secciones 9, 10 y 11 del magisterio disidente, quienes demandaron que la devolución de los recursos se concrete a más tardar en la segunda quincena de octubre.
En conferencia de prensa frente a las instalaciones de la coordinación general de recursos humanos de la AEFCM, donde acudieron decenas de afectados, señalaron que a la fecha se han aplicado descuentos a más de 17 mil 700 trabajadores de la educación de las tres secciones del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Los dirigentes de la sección 9, Pedro Hernández Morales; de la sección 10, Sabino González y de la sección 11, Tereso Duarte, adheridos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), afirmaron que la reducción en sus salarios suma ya 38 millones 196 mil pesos, que se han ido descontando a miles de maestros y personal de apoyo y asistencia a la educación.
En el caso de los maestros de prescolar, primaria y educación especial, Hernández Morales detalló que desde la quincena 12 de este año “se han aplicado descuentos, los cuales hemos documentado quincena a quincena, y que han afectado a 15 mil 819 profesores y sus familias, con un monto total de 32 millones 342 mil pesos”. Somos, aseguró, la única entidad a la que le han aplicado estos descuentos “arbitrarios, que la Secretaría de Educación Pública (SEP) afirma se nos van a devolver, pero que continúan afectando a más compañeros”.
Por ello, los líderes magisteriales exigieron a los titulares de la SEP, Mario Delgado Carrillo, y de la AEFCM, Luciano Concheiro, que “a la brevedad se instale una mesa tripartita de diálogo para resolver estos descuentos irregulares por supuestas faltas e inasistencias, cuando el compromiso público de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo es que no habría ningún tipo de represión salarial o administrativa contra quienes salimos a las calles a defender nuestros derechos”.