De acuerdo con la Enoe de Inegi, la población ocupada en el país es de 59.5 millones de personas // El sector informal, donde se presentó la mayor caída
Martes 30 de septiembre de 2025, p. 21
El mercado laboral mexicano mostró señales de debilidad en agosto de 2025, con la pérdida de un millón 302 mil 773 plazas, con respecto a julio, afectado por la caída del empleo informal y la anémica construcción del formal, revelaron datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (Enoe), que realiza el Inegi, se estimó que la población ocupada en el país ascendió a 59.5 millones de personas en agosto de 2025, lo que representó la destrucción mensual de más de un millón de empleos, su peor indicador en este rubro desde enero de 2022.
La Enoe estimó que la ocupación informal perdió un millón 499 mil 900 puestos de trabajo, para sumar 32.6 millones de personas bajo esa condición al cierre de agosto.
Por su parte, la ocupación formal ascendió a 26.9 millones en agosto, 197 mil 127 plazas laborales más, con respecto al séptimo mes de 2025, cuando se registraron 26.7 millones de personas.
Así, la tasa de informalidad laboral se ubicó en 54.8 por ciento en agosto del presente año, por debajo de 56.1 en julio, mientras que en agosto de 2024 fue de 54.3. La tasa de desocupación se situó en 2.9 por ciento, su segundo aumento consecutivo. En el mismo mes de 2024, fue de 3 por ciento.
Por sectores, en el terciario, que está integrado por comercio y servicios, desaparecieron un millón 14 mil 429 puestos laborales en un mes; en el primario, –que incluye agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca–, se perdieron 416 mil 830 plazas, mientras que en el secundario, la industria y construcción, creó 185 mil 439 empleos.
El trabajo femenino se llevó la peor parte, al perder 767 mil 113 puestos laborales, según datos de la Enoe, mientras que para la ocupación masculina, ésta cayó 535 mil 660. Las personas que estaban desocupadas en agosto de 2025 aumentaron en 63 mil 352 con respecto a julio del presente año.
Comportamiento anual
La población ocupada alcanzó 59.5 millones de personas (97.1 por ciento de la población económicamente activa, PEA), lo que representó un descenso anual de 201 mil personas.
Según sexo, la ocupación de mujeres fue de 24.3 millones y la de hombres, de 35.2, un alza anual en ellas de 41 mil y una caída en ellos de 242 mil.
En el mes de referencia, la población desocupada fue de 1.8 millones de personas, una reducción anual de 73 mil. La desocupación de mujeres se ubicó en 834 mil en agosto de 2024, y en 774 mil hace un mes. La desocupación de hombres se mantuvo en un millón, en el octavo mes de 2024 y de 2025.
“'Por un lado, la tasa de desempleo alcanzó su mayor nivel en tres meses, mientras que la tasa de participación laboral (58.76) disminuyó 1.3 puntos porcentuales con relación a agosto de 2024; aportando en conjunto, señales de menor dinamismo del empleo”, explicó Rosa Rubio, analista económica de Monex.