Los inconformes pertenecen a la Usinbal // Pago puntual de salarios, homologación de plazas y espacios libres de violencia, entre sus peticiones

Martes 30 de septiembre de 2025, p. 4
Académicos del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) protestaron frente al Palacio de Bellas Artes para exigir a las autoridades federales la atención inmediata a sus demandas laborales.
Carlos Barajas González, uno de los manifestantes, mencionó que las principales exigencias tienen que ver con la homologación de plazas, basificación, pago puntual de salarios y prestaciones.
Los inconformes afiliados a la Unión de Sindicatos del Inbal y Trabajadores de la Cultura, Sector Académico (Usinbal y TC) comenzaron a reunirse alrededor de las 16 horas con carteles en los que se leían consignas relacionadas con condiciones laborales dignas, equiparación salarial con la Secretaría de Educación Pública y ambientes libres de violencia.
“Somos aproximadamente 4 mil trabajadores a los que se nos adeuda ropa de trabajo desde 2020, y sólo nos quieren dar lo que corresponde a un año.
“También hay mil 900 trabajadores que exigen la regularización de su situación laboral, así como 900 trabajadores en espera de homologación”, apuntó Barajas González.
En la protesta realizada en el contexto de la conmemoración de los 91 años de la inauguración del Palacio de Bellas Artes, los sindicalizados demandan la instalación inmediata de mesas resolutivas con la participación de las secretarías de Cultura, de Hacienda, de Gobernación, Anticorrupción y de Buen Gobierno, así como autoridades del Inbal y sus representaciones sindicales.
“Esta omisión a nuestras demandas, representa una grave dilación que vulnera los derechos laborales de docentes e investigadores, pilares de la excelencia académica del Inbal”, señaló Rocío Álvarez, participante de la protesta.
Los simpatizantes de la Usinbal y TC reiteraron su disposición al diálogo; sin embargo, advirtieron que no permitirán la falta de acción, ya que “perpetúa la discriminación institucional hacia el sector académico, afectando no sólo a los trabajadores, sino al futuro de la cultura nacional”.
En la protesta de ayer, se reunieron cerca de 70 manifestantes. Hasta ahora no se ha instalado ninguna mesa de trabajo con las instancias correspondientes.