Domingo 28 de septiembre de 2025, p. 5
El primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se perfila para cerrar con una baja significativa en las incautaciones de fentanilo realizadas por Estados Unidos en la frontera con México, según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) estadunidense. No obstante, las incautaciones de metanfetaminas no han mostrado una reducción similar y registran repuntes en los últimos meses que confirman la magnitud de este tráfico ilícito.
La propia presidenta Sheinbaumha atribuido la reducción en las incautaciones a las acciones de su gobierno en materia de seguridad y control de precursores químicos; además, ha destacado la coordinación entre agencias mexicanas y estadunidenses. “La estrategia está dando resultados visibles”, dijo recientemente. Sin embargo, la CBP estima que sólo se logra interceptar una fracción del contrabando que cruza por los puertos de entrada.
Las estadísticas oficiales indican que, tras los récords alcanzados en el año fiscal 2023, cuando se decomisaron aproximadamente 11 mil 295 kilogramos de fentanilo, el volumen interceptado cayó a 8 mil 210 kilogramos en 2024. En lo que va del año fiscal 2025 –que comenzó en octubre de 2024 y abarca hasta agosto pasado, lo que coincide con lo que va del gobierno de Sheinbaum Pardo–, las incautaciones rondan los 4 mil 950 kilogramos, es decir, una reducción cercana a 40 por ciento respecto al mismo periodo de 2024 y de más de 55 por ciento en comparación con 2023. De mantenerse la tendencia, este ciclo cerrará con el nivel más bajo de decomisos de los últimos tres años.
La CBP subraya que más de 90 por ciento de las incautaciones de fentanilo ocurren en puntos legales de entrada a Estados Unidos, oculto en vehículos conducidos en su mayoría por ciudadanos estadunidenses. Este patrón ha sido constante durante los últimos años y confirma que el tráfico se concentra en rutas formales más que en cruces clandestinos entre puertos.
El panorama cambia cuando se observa la evolución de la metanfetamina. En 2023, se interceptaron alrededor de 52 mil 163 kilogramos de esta droga, cifra que subió a 57 mil 058 kilogramos en 2024, lo que implica un aumento de cerca de 9 por ciento. En el año fiscal 2025, los datos hasta agosto marcan una trayectoria irregular, pero con picos extraordinarios: en junio se incautaron más de 11 mil 385 kilogramos, un incremento de 19 por ciento respecto a mayo de 2025 y de 3 por ciento en comparación con febrero de 2024, mientras en agosto alcanzaron 9 mil 707 kilogramos, 37 por ciento más que en agosto de 2024. Estas cantidades apuntan a que, mientras el flujo de fentanilo parece reducirse, el tráfico de metanfetaminas mantiene una escala masiva.
El más reciente Informe Mundial sobre las Drogas de la Oficina contra la Droga y el Delito de la ONU, publicado en junio pasado, ubica a México como uno de los mayores productores de metanfetamina y opioides sintéticos como el fentanilo, junto con Afganistán, Myanmar y Siria. Además, el país se ubica como el principal productor de drogas sintéticas en el continente americano.