Mundo
Ver día anteriorDomingo 28 de septiembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Viola inmunidad diplomática de la ONU el retiro de visa de EU: Petro

“No es bueno que se rodee de genocidas”, aconseja el colombiano al magnate

Foto
▲ Imágenes de archivo de los presidentes estadunidense y colombiano; Petro volvió ayer a su país desde Nueva York, luego de su participación en la asamblea de la ONU.Foto Afp
Especial para La Jornada
Periódico La Jornada
Domingo 28 de septiembre de 2025, p. 22

Bogotá. Por segunda vez en este año, los presidentes de Colombia, Gustavo Petro, y de Estados Unidos, Donald Trump, se vuelven a enfrentar, pero ahora la crisis diplomática se zanjó con el retiro de la visa al mandatario sudamericano por Washington.

Trump y Petro habían reñido a comienzos del presente año, tras la decisión Estados Unidos de enviar esposados y con grilletes a migrantes colombianos en un vuelo que Bogotá se rehusó a recibir por considerarlo una violación a los derechos humanos. Desde entonces, las relaciones entre ambos países han sido tensas.

Nunca antes, en más de 100 años de vida diplomática, habían escalado a un nivel tan alto de desencuentro. “Llego a Bogotá. Ya no tengo visa para viajar a Estados Unidos. No me importa. No necesito visa sino ESTA..., porque no sólo soy ciudadano colombiano, sino ciudadano europeo (también tiene nacionalidad italiana), y en realidad me considero una persona libre en el mundo”, escribió Petro en la red social X tras su llegada de Nueva York, donde participó en la 80 asamblea general de la ONU, intervino en foros sobre el cambio climático y la defensa de la democracia; también participó en un mitin callejero en favor del pueblo palestino.

Luego de conocer la decisión, Petro publicó en esa misma red un extenso mensaje dirigido al presidente Trump en el que le sugiere que no es bueno “que se rodee de genocidas”. Todos ellos, agregó, son “los responsables de ese genocidio” y buscan “cobijarse bajo usted, Trump, porque creen que usted protege a los genocidas”.

Más adelante apuntó: “la humanidad pide que cese el crimen contra la humanidad en Gaza. Los israelíes han vivido un hecho de terror contra su juventud en un concierto, y hubo muertos que no debieron ser. Pero la respuesta no debe ser un crimen contra la humanidad. No podemos permitir que se asesinen bebés en Gaza”.

El mandatario colombiano también tuvo la osadía de referirse en términos respetuosos a la familia del estadunidense, a quien dijo: “la esposa suya, señor Trump, o sus hijas, deberían decirle que no está bien matar bebés. Mis hijas me lo dicen”.

También plantéo: “…Me tomaría un whisky, a pesar de la gastritis, en su casa o en la mía, pero hablando de tú a tú, entre iguales, como hombres y sin mentiras”, luego de recordar que nunca recibió respuesta a esa invitación después del incidente del vuelo de los migrantes en enero.

Al volver sobre la revocación de la visa, argumentó que “ahora van a convertir en crimen mi opinión libre y humana. Usted sabe que las leyes internacionales me dan inmunidad para ir a la ONU y que no debe haber represalias por mi libre opinión, porque soy un ser libre” y propuso que Naciones Unidas cambie de sede.

La posición de Petro contra el gobierno de Trump arreció la última semana luego de que la Casa Blanca descertificara a Colombia por su lucha contra el narcotráfico. Aunque hubo un leve crecimiento de los cultivos de hoja de coca, el gobierno actual ha sido el que más cocaína ha incautado a los cárteles de estupefacientes en años.

La reacción política, gremial y empresarial en el país se dividió en opiniones en contra y a favor. Mientras la oposición criticó el discurso del presidente Petro en las calles de Nueva York y se sumó a la decisión del gobierno de Trump, la izquierda cerró filas y destacó su “dignidad y coherencia en defensa de los palestinos y su rechazo al genocidio”.

Petro es el segundo mandatario de Colombia a quien Estados Unidos retira la visa; la misma sanción había sido aplicada contra el liberal Ernesto Samper (1994-1998), tras alegar nexos con el narcotráfico.