Tres de cuatro familias con menores tienen malnutrición: ONG // Cientos de miles, atrapados ante avance israelí


Domingo 28 de septiembre de 2025, p. 21
Deir Al Balah., El ejército israelí continúa con su ofensiva bélica contra la ciudad más grande de la franja de Gaza, donde alrededor de 780 mil palestinos, de un millón 200 que residían en la urbe, huyeron hacia el sur del territorio y cientos de miles más permanecen atrapados y en riesgo de morir de hambre, a pesar de la presión internacional que demanda un alto el fuego. En este contexto, un estudio realizado el mes pasado por el Comité Internacional de Rescate (IRC) denunció que los niños en el enclave sufren “la peor parte de la guerra”.
“La ciudad de Gaza se está vaciando porque los residentes se dieron cuenta del recrudecimiento de la operación militar y de que moverse hacia el sur es más seguro”, señaló en un comunicado Avichay Adraee, vocero en árabe del ejército israelí, al tiempo de explicar que las operaciones se intensificaron a medida que el ejército trata de “acabar” con todos los “objetivos” del movimiento de resistencia islámica en la zona.
Entre los asesinados por las distintas operaciones de las fuerzas israelíes de ayer, están aquellos alcanzados por dos ataques en el campamento de refugiados de Nuseirat: nueve personas de la misma familia en una casa y, más tarde, 15 en el mismo sitio, incluidos mujeres y niños, según el personal del hospital Al Awda, donde fueron trasladados los cuerpos. Otras cinco fueron abatidas en un bombardeo que impactó una tienda para desplazados, de acuerdo con el nosocomio Nasser, que también recibió cadáveres.
El director del hospital Shifa en ciudad de Gaza dijo a la Ap que los equipos médicos del lugar estaban preocupados por los “tanques que se acercan a las inmediaciones del nosocomio”, restringiendo el acceso a la instalación donde reciben tratamiento 159 pacientes.
Las fuerzas israelíes rechazaron la información de que alguien hubiera muerto por disparos en el sur de Gaza, ni de un ataque en el área de Nuseirat en el momento y en la ubicación proporcionados por el hospital.
Autoridades sanitarias reportaron que 14 bebés que nacieron de forma prematura fueron atendidos en incubadoras en el hospital Helou, aunque el jefe de la unidad de cuidados intensivos neonatales del sitio, el médico Nasser Bulbul, señaló que la puerta principal de la instalación estaba cerrada debido a que drones sobrevolaron el edificio.
El ministerio de Sanidad gazatí señaló en un comunicado que durante las pasadas 24 horas se confirmaron 91 fallecidos y 256 heridos, con los cuales “el balance de víctimas de la agresión israelí ha aumentado a 65 mil 926 mártires y 167 mil 783 heridos desde el 7 de octubre” de 2023.
En tanto, un estudio realizado el mes pasado por la organización no gubernamental IRC, en el cual participaron 469 familias desplazadas en las ciudades de Gaza, Deir Al Balah y Jan Yunis, reveló que uno de cada tres menores de tres años no consumió alimento alguno en las 24 horas previas a la encuesta; a su vez, casi tres cuartos de familias con niños pequeños mostraron signos visibles de malnutrición.
Mostró también que 70 por ciento de los niños tienen problemas para dormir, tras casi dos años de bombardeos israelíes.
La solidaridad mundial con el pueblo palestino se hizo sentir este fin de semana en ciudades como Milán, Valencia, Nueva York y Roma, entre otras.
Al grito de “liberen, liberen Palestina”, unas 50 mil personas salieron a las calles de Berlín, según el cálculo de la policía; del mismo modo, en Ginebra, alrededor de 6 mil personas se manifestaron por el fin de la guerra en el enclave, reportó la emisora pública suiza SRF.
En Ciudad del Cabo los manifestantes exigieron medidas urgentes del gobierno sudafricano ante el conflicto bélico, incluido el cierre de la embajada de Israel en la capital, Pretoria, reportó Al Jazeera.