Sábado 27 de septiembre de 2025, p. 12
México apremió ayer a la comunidad internacional a avanzar en el desmantelamiento de los arsenales nucleares, al denunciar que las potencias poseedoras, en lugar de reducirlos, los modernizan y muestran cada vez mayor disposición a utilizarlos.
En su intervención, en Nueva York, en la Conferencia del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares, en la 80 Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), el subsecretario para Asuntos Multilaterales de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Enrique Ochoa, calificó de “desconcertante” la falta de progreso en la eliminación de ojivas nucleares y advirtió sobre las consecuencias.
“Algunos estados no poseedores de armas nucleares cuestionan la posibilidad de desarrollar las propias o albergar las de otros, en franca contravención de sus obligaciones jurídicas internacionales”, señaló.
Ochoa citó el informe del secretario general de la ONU La seguridad que necesitamos, que revela que en 2023 la inversión en este arsenal alcanzó 100 mil millones de dólares. “¿Cómo se vería el mundo si esta cantidad se hubiese invertido en sufragar las actividades humanitarias en Gaza, Siria, Sudán o Haití?”, preguntó.
El funcionario llamó a un “cambio de curso urgente y pragmático” y subrayó que debe haber “menos inversión en la guerra y más inversión en las personas”. Recordó que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en la reciente cumbre del G-20, propuso que al menos uno por ciento del gasto militar global se destine a proyectos contra el cambio climático y en favor del desarrollo sostenible.
México, añadió, mantendrá la exigencia de que se destruyan las más de 12 mil armas nucleares que continúan amenazando la supervivencia de la humanidad.
También alertó sobre un nuevo escenario que calificó de “inimaginable”: el riesgo de que la inteligencia artificial llegue a tomar decisiones sobre el uso de armas nucleares, lo que podría derivar en la pérdida del control humano en materia bélica.
“Frente a este riesgo y las catastróficas consecuencias que resultarían, México propone que la Asamblea General atienda de manera urgente los peligros de la integración de la inteligencia artificial en los sistemas de mando y control de las armas nucleares”, enfatizó.