Asamblea general de la ONU
Canciller venezolano denuncia que el despliegue militar de EU en el Caribe es una “amenaza ilegal”
Sábado 27 de septiembre de 2025, p. 23
Caracas. Ante la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), el primer ministro chino, Li Qiang, advirtió ayer que el unilateralismo, la confrontación de bloques y la política de fuerza están conduciendo al planeta hacia “más derramamiento de sangre y tragedias aún más crueles”. En tanto, el canciller venezolano, Yván Gil, denunció que su país enfrenta una “amenaza absolutamente ilegal” por parte de Estados Unidos y su despliegue militar en el Caribe.
“Estamos en un nuevo periodo de transformación, y la mentalidad de la guerra fría está volviendo a surgir. El orden mundial empieza a estar en entredicho y el sistema internacional, que fue efectivo tras la Segunda Guerra Mundial, se está viendo perturbado de manera constante”, aseguró.
Li indicó que “China siempre será un firme defensor de la paz y la seguridad mundiales, un importante promotor del desarrollo común mundial, un activo practicante de los intercambios y el aprendizaje mutuo entre civilizaciones, y un participante responsable para hacer frente a los desafíos mundiales”.
En este contexto, destacó que China “es el segundo mayor contribuyente al presupuesto de la ONU en esta materia y el mayor proveedor de cascos azules entre los miembros permanentes del Consejo de Seguridad”, reportó el medio venezolano.
Yván Gil denunció ante la Asamblea que el despliegue militar estadunidense en el mar Caribe, con el argumento de combatir el narcotráfico en la región, representa “una amenaza militar absolutamente ilegal y totalmente inmoral que viola la Carta de la Organización de Naciones Unidas, los derechos de Venezuela como Estado soberano y las propias leyes de Estados Unidos”.
Gil también cuestionó el discurso del presidente estadunidense, Donald Trump, en la Asamblea: “Podemos decir que fue un discurso escandaloso donde se ha atacado la Carta de Naciones Unidas donde se han atacado los principios que permitieron su creación”, aseguró el funcionario durante la tercera reunión del grupo de Amigos en Defensa de la Carta de Naciones Unidas, que se llevó a cabo en Nueva York, al margen del 80 periodo ordinario de sesiones de la Asamblea General.
Sanciones contra Irán
Por otra parte, la ONU reanuda a partir de hoy las sanciones contra Irán luego de que el Consejo de Seguridad rechazó en una votación la propuesta de Rusia y de China de prorrogar –hasta el 18 de abril de 2026– el acuerdo nuclear iraní.
“Este Consejo no tiene la seguridad necesaria de que exista un camino claro hacia una solución diplomática rápida”, sostuvo tras la votación Barbara Wood, enviada británica ante Naciones Unidas; de igual manera, destacó que “este Consejo ha cumplido los pasos necesarios del proceso de snapback establecido en la resolución 2231, por lo que las sanciones de la ONU contra la proliferación iraní se reimpondrán este fin de semana”.
“No abandonaremos el TNP”, revira Pezeshkian
Tras conocerse el resultado de la votación, el presidente iraní, Masoud Pezeshkian, aseguró que su país permanecerá dentro del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), incluso si las sanciones de la ONU vuelven a entrar en vigor.
“No tenemos intención de abandonar el TNP”, dijo Pezeshkian a periodistas al margen de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, y advirtió que las potencias occidentales buscan “un pretexto superficial para incendiar la región”.
Benjamin Netanyahu, primer ministro israelí, abandonó la sede de Naciones Unidas en Nueva York sin reunirse con el secretario general, António Guterres, luego de su intervención ante la Asamblea General. El premier se retiró sin saludar al máximo representante de la organización, según confirmó el vocero de Guterres, Stéphane Dujarric, reportó el medio venezolano Últimas Noticias.