Sábado 27 de septiembre de 2025, p. a10
Estambul. Turquía se convirtió en el primer miembro de la UEFA en pedir públicamente que Israel sea suspendido del futbol, calificando la situación en Gaza de “inhumana e inaceptable”.
La carta del presidente de la Federación Turca de Futbol, Ibrahim Haciosmanoglu, dirigida a líderes internacionales, trascendió justo cuando el ente rector de este deporte en el continente europeo avanza hacia una votación para suspender a Israel, cuya selección varonil se encuentra en medio de las eliminatorias para la Copa Mundial 2026.
“Es hora de que la FIFA y la UEFA actúen”, escribió Haciosmanoglu en el documento citado por la agencia de noticias Anadolu. “A pesar de presentarse como defensores de los valores cívicos y la paz, el mundo deportivo y las instituciones de futbol han permanecido en silencio durante demasiado tiempo”.
Haciosmanoglu no forma parte del comité ejecutivo de 20 miembros de la UEFA, que se espera tenga una mayoría para excluir a Israel si se convoca una votación. El comité incluye a Moshe Zuares, líder del balompié israelí que fue elegido en abril.
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, está estrechamente alineado con Estados Unidos, coanfitrión del Mundial 2026, y con el presidente Donald Trump, por lo que se considera poco probable que apoye una medida contra Israel.
El Departamento de Estado de Estados Unidos dijo el jueves que trabajará para detener cualquier esfuerzo que busque vetar la presencia de Israel en el Mundial. Infantino presidirá una reunión del Consejo de la FIFA el próximo jueves en Zúrich.
Noruega recibirá a Israel por las eliminatorias el 11 de octubre en Oslo e Italia jugará contra los israelíes en Udine, tres días después. La federación noruega ha prometido donar sus ganancias por la venta de entradas a Médicos Sin Fronteras para el trabajo humanitario en Gaza.
La presión sobre los deportes internacionales para actuar contra Israel ha crecido este mes después de días de caos en la Vuelta a España de ciclismo, lo que llevó al primer ministro Pedro Sánchez a pedir una prohibición deportiva al país.
Haciosmanoglu señaló que la situación en Gaza ahora es más urgente y el futbol siempre ha sido “mucho más” que un deporte. “Es un lenguaje universal que reúne diferentes culturas, fomenta la amistad y fortalece los lazos de solidaridad entre los pueblos”, escribió.
El representativo nacional de futbol sólo ha clasificado una vez al Mundial, en la edición de México 1970. Lo hizo al jugar contra Australia y Nueva Zelanda en una zona que involucró a equipos de Asia no pertenecientes al Oriente Medio.
Por otra parte, el presidente de la Unión Ciclista Internacional (UCI), David Lappartient, insistió en que el deporte no debe “ser una herramienta de sanción”, refiriéndose a la polémica que genera la participación de Israel en las carreras y diferenciándolo de Rusia, cuyos equipos fueron excluidos.
“El Comité Olímpico Internacional (COI) confirmó nuestra posición, que es que el deporte no es una herramienta de sanción, sino una al servicio de un ideal, el de unir a la gente con el objetivo de promover la paz. Y la paz no pa-sa por la exclusión”, declaró el dirigente francés desde los Mundia-les de Ciclismo en Kigali, Ruanda, el día después de su relección por otros cuatro años como presidente.
En el contexto de la guerra en Gaza, varias voces piden que se aparte al equipo Israel Premier-Tech, cuya presencia desató importantes protestas en la reciente Vuelta a España.